Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e
EP 267 • 32:09
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35

Humala sobre Alexis: No era un tema de intereses por debajo de la mesa

Foto: Andina
Foto: Andina

En entrevista con un medio mexicano, el presidente electo también dijo que el camino del país es mirar las experiencias de Brasil y México.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente electo de Perú, Ollanta Humala Tasso, aseguró a un diario mexicano que el caso de su hermano Alexis no es un tema de corrupción ni de intereses por debajo de la mesa, pero reconoció que se tomó atribuciones que no le correspondían, al reunirse con autoridades y empresarios rusos sin su autorización.

“No era de corrupción, no era un tema de intereses por debajo de la mesa, pero era un tema del cual se tomó atribuciones que no le correspondían. Ya felizmente pasó este problema, pero ahora es mejor haberlo pasado antes de haber juramentado”, sostuvo.

Durante la entrevista a El Milenio, Humala Tasso habló sobre sus familiares que lo han puesto en el ojo de la polémica. “Lo que tiene que hacer la familia es ocupar un espacio que no necesariamente es el de la política. Lo digo con conocimiento de causa, porque hace poco tuve un problema con un familiar (con alusión a su hermano Alexis Humala”, afirmó.

El mandatario electo también declaro sobre el modelo que seguirá nuestro país. “En el Perú nosotros vamos a hacer nuestro propio camino, y nuestro propio camino es mirar las experiencias de Brasil, de México... Yo no juzgo los temas internos de cada país, yo los respeto, y respeto a Chávez, como respeto a Dilma Rousseff, a todos los presidentes elegidos democráticamente”, manifestó.

Comparó el golpe chavista contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez, en 1992, con el levantamiento de Locumba que llevó a cargo contra el gobierno de Alberto Fujimori. “Fue parecido, pero no igual”, afirmó a El Milenio. Agregó además que por esta razón fue castigado y amnistiado, pero exiliado y retirado de las fuerzas armadas.

“Lo que han querido hacer en la campaña es tratar de sembrar miedo. Antes era el comunismo, pero como ya no hay como ideología que compita en una guerra fría contra Estados Unidos, ahora han querido crear un fantasma, y dicen que Chávez se mete por acá. Chávez está resolviendo sus problemas en Venezuela y déjenlo ahí”, comentó acerca de la pasada campaña electoral.

Respecto a la lucha contra el narcotráfico, uno temas abordados en su reunión con el presidente de México, Felipe Calderón, señaló: “Creo que estamos a tiempo de tomar acciones fuertes para poner alto a esta situación, restablecer la paz en el país y combatir al narcotráfico. Pero es un tema que requiere una óptica regional, incluyendo Estados Unidos y la Unión Europea".

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA