Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Ministro de Justicia dice que ley de amnistía "cierra una brecha de injusticia" para quienes "lucharon contra el terrorismo"

El respecto, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, sostuvo que cada juez tendrá la responsabilidad de evaluar caso por caso para determinar si corresponde o no la amnistía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 12:19
"Consideramos que con la emisión de esta norma se cierra una brecha de injusticia", dijo Alcántara | Fuente: PCM

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, defendió la promulgación de la ley de amnistía, que beneficia a miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Comité de Autodefensa procesados o condenados por crímenes cometidos entre 1980 y 2000, y señaló que cumple con todo lo que pide la Constitución.

"Al emitirse esta ley se ha cumplido con todos los requisitos que señala nuestra Constitución Política y el Estado", dijo en La Rotativa del Aire de RPP.

"Consideramos que con la emisión de esta norma se cierra una brecha de injusticia que ha perseguido de manera irrazonable a muchas personas que lucharon contra el terrorismo y que nos han devuelto a la democracia", agregó.

"Consideramos que con la emisión de esta norma se cierra una brecha de injusticia", dijo Alcántara | Fuente: RPP

Cada juez evaluará caso por caso si corresponde la amnistía

Como se recuerda, esta ley ha sido criticada por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, quien en una entrevista calificó la norma de "absolutamente inconstitucional". Sin embargo, Alcántara sostuvo que el Poder Legislativo tiene la facultad de emitir normas y que la ley en cuestión cumple con las condiciones para su validez.

El ministro también expresó su pesar por la pérdida de vidas durante la época del terrorismo, pero enfatizó que los actos delictivos cometidos por algunos miembros de las fuerzas del orden no fueron parte de una política de Estado, sino acciones individuales que ya han sido sancionadas.

En cuanto a la posibilidad de que Perú se retire de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Alcántara aclaró que se está evaluando esta opción y que se ha formado una comisión en Cancillería para analizar el tema.

Finalmente, el ministro indicó que cada juez tendrá la responsabilidad de evaluar caso por caso para determinar si corresponde o no la amnistía, subrayando que la ley es general y no tiene nombres propios.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA