Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Hugo Coya o el arte de descubrir grandes personajes
EP 18 • 36:20
El Club de la Green Card
Cómo obtener tu visa tras un rechazo: historia inspiradora
EP 60 • 02:03
El poder en tus manos
EP90 | INFORME | El Congreso aprobó 65 cambios a la Constitución Política en menos de tres años
EP 90 • 03:00

Humala sobre La Haya: Esperamos con confianza el fallo

En Enfoque de los Sábados de RPP Noticias, el presidente consideró que, pese a la confianza en la argumentación peruana en la Corte de La Haya, no hay que caer en triunfalismos.

El presidente de la República, Ollanta Humala, aseguró que confía en la argumentación presentada por nuestro equipo jurídico ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya en el marco del diferendo marítimo con Chile.

"Tenemos la confianza de que la argumentación que ha esgrimido el Perú en La Haya es sólida, que responde a una realidad objetiva y que va a ser valorada de esa manera por esta Corte Internacional de Justicia", dijo en Enfoque de los Sábados de RPP Noticias.

"Por eso, esperamos con confianza un fallo que responda a nuestras expectativas. En ese sentido, no podemos ir al extremo del triunfalismo exacerbado porque eso nos hace daño a todos como país", añadió.

Humala Tasso saludó la actitud de la clase política, de los medios de comunicación y de la población en general ante este tema. "Han estado a la altura de las circunstancias", remarcó.

"Ha habido una unidad en torno a una idea, en torno a una visión de país y, en eso, yo me siento satisfecho con esta actitud que han demostrado los actores políticos del país, empezando por el pueblo peruano", resaltó.

El jefe de Estado manifestó su deseo de que la política de Estado en Chile continúe tras las elecciones que se celebrarán el próximo año en el vecino país.

"Sabemos que el próximo hay un proceso electoral en Chile. Esperemos que esto no distorsione la política de Estado y que, más bien, el término del proceso en La Haya venga un reforzamiento de las relaciones a través de la confianza mutua, a través de la competitividad leal y sana que debe haber", sentenció.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA