Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
Entrevistas ADN
Canciller dice que no habría impedimento para designar a exministro Julio Demartini como embajador en el Vaticano
EP 1792 • 20:00
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

Humala viaja a Bagua para promulgar Ley de Consulta Previa

Nativos de diversas etnias, estudiantes y autoridades del nororiente peruanos se encuentran en el puerto fluvial de Imacita a la espera del mandatario y ministros para la promulgación de la norma.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de la República, Ollanta Humala, viajó esta mañana a la región Amazonas, para promulgar en la provincia de Bagua, la Ley de Consulta Previa a los Pueblos Indígenas, informó RPP Noticias.

Multitud de estudiantes y autoridades del nororiente peruano, que incluyen las provincias de Bagua, Ucubamba, San Ignacio y Jaén se encuentran presentes en el puerto fluvial de Imacita, a orillas del río Marañon para la llegada del mandatario.

Asimismo, indígenas de las comunidades nativas awajún, guambizas y mestizos se hicieron presentes al considerar como un ‘día histórico’ la promulgación de esta norma en la región.

La Ley de Consulta Previa es un derecho reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Humala es el segundo presidente peruano que llega a la zona, después de Fernando Belaunde Terry.

El dignatario se encuentra acompañado del titular del Congreso, Daniel Abugattás, y la primera vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza.

También viajaron los ministros de Ambiente, Ricardo Giesecke; y de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi; además del presidente de la región Amazonas, José Arista Arbildo, y el congresista awajún, Eduardo Nayap.

El Gobierno reconoce formalmente el derecho de los pueblos indígenas u originarios a ser consultados de forma previa sobre las medidas legislativas o administrativas que afecten directamente sus derechos colectivos, sobre su existencia física, identidad cultural, calidad de vida o desarrollo.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA