Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

´Indulto a´burriers´ fue política de Estado para destugurizar penales´

´Los indultos se dieron a ´burriers´ que eran madres solteras extranjeras que les faltaba un año de pena´, afirmó el congresista Javier Velásquez Quesquén.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Respecto a la información filtrada sobre los casos de indultos a narcotraficantes durante el Gobierno de Alan García, el congresista del Apra, Javier Velásquez Quesquén, manifestó que una de la política de Estado en aquella época era liberar en alguna medida el hacinamiento en los penales.

“La política del Gobierno era destugurizar los penales. Los indultos se dieron a ´burriers´ que eran madres solteras extranjeras que les faltaba un año de pena como parte de los indultos comunes”, afirmó.

Asimismo, Velásquez Quesquén descartó que el exministro de Justicia, Aurelio Pastor haya sido una mesa de partes en la firma de los indultos durante el gobierno aprista tal como dijo el mismo Pastor y calificó de “un exceso” sus palabras y la del presidente de la Megacomisión Sergio Tejada, quien incluyó como parte de la investigación el caso de los indultos.

“Han citado para el miércoles al presidente García, sin embargo Tejada ha puesto como ejemplo que uno de los cuestionamientos es ¿por qué se le ha bajado la pena de 8 a 7 años en un caso particular? Es un exceso, no puede decir eso, para eso está la responsabilidad política”, señaló.

Igualmente, minimizó que los indultados no hayan pagado las reparaciones civiles planteadas en su condena.

“Como van a pagar si están presos, esta opinión puede ser un pretexto para decir que a Fujimori no se le puede dar el indulto por qué no pagó, el indulto no está condicionado al pago de la reparación civil”, sostuvo el exprimer ministro.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA