Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Informales del Callao son los más afectados por reordenamiento, afirman

Presidente ejecutivo de Protransporte, dijo que el retiro de unidades informales de la avenida Túpac Amaru desembocó la reacción violenta de un grupo de transportistas del Callao.

Juan Tapia Grillo, presidente ejecutivo de Protransporte, afirmó que los principales afectados con el retiro de vehículos en la avenida Túpac Amaru son las empresas informales, lo que a su juicio desembocó la reacción violenta de un grupo de transportistas del Callao.

El funcionario explicó que la medida se enmarca dentro de un programa de reordenamiento del tránsito y que se justificó en la medida que al mes de setiembre se detectó que el 52% de los vehículos que circulaban por la Túpac Amaru no contaban con permisos municipales ni SOAT.

"Los más afectados son los transportistas del Callao que se mantienen informales. Si estuvieran formales hubieran recibido un trato distinto", expresó en RPP Noticias.

Tapia Grillo afirmó que las empresas de transporte del Callao deben de cumplir algunas formalidades para operar en una jurisdicción distinta, en este caso Lima.

Comentó que el periodista Ivo Dutra encontró la muerte tras ser atropellado por una combi, que rehuía su responsabilidad por no estar registrada en Lima sino en el Callao.

Añadió que la Municipalidad de Lima, a través de una norma, ha pedido al Callao que acredite su flota autorizada a transitar en la ciudad capital, pero "se niegan a decir qué unidades tienen, porque siguen ingresando piratas que no están reconocidas por nadie".

Subrayó que la ciudadanía debe entender que vehículos de una provincia vecina no pueden circular por una territorio ajeno sin ninguna fiscalización.

Al margen de esta situación, Tapia Grillo reconoció que el tema sustantivo es la falta de información adecuada.

"De acuerdo a la normatividad vigente, las empresas al ser notificadas del nuevo recorrido están obligadas a notificar a los usuarios, pero ellas con el propósito de obstaculizar el cambio, no informaron", enfatizó.

Para contrarrestar el malestar de la población, indicó que la Municipalidad de Lima ha procedido desde este miércoles a publicar banners gigantes en las intersecciones de la avenida Túpac Amaru. Además refirió que repartirán volantes para que se sepan los recorridos afectados.

Aclaró que en primera instancia no se están sacando a todos los vehículos, ya que están circulando por tramos parciales.


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA