Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Informe forense prueba que ´Tito´ no fue ejecutado al margen de la ley

Documento al que tuvo acceso RPP Noticias concluye que ´el disparo que causó la muerte del terrorista se produjo a larga distancia´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

Un informe forense solicitado al médico español Juan Manuel Cartagena por la defensa peruana ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) para el caso Chavín de Huántar concluye que el terrorista Eduardo Cruz Sánchez, “Tito”, murió “de forma inmediata” tras recibir un disparo a “larga distancia” que destruyó sus “estructuras medulares y cerebrales”.

El disparo que causó la muerte a NN14 (número asignado al cadáver de “Tito”) se produjo a larga distancia. No existe un solo vestigio de que el disparo se pudiera producir a cañón tocante o bocajarro, ni a quemarropa ni a corta distancia”, se lee en el informe al que tuvo acceso RPP Noticias.

“Ni la ropa, ni el estudio de los huesos, ni los estudios complementarios de laboratorio, de espectrometría de absorción atómica arrojan signos positivos a restos de pólvora que necesariamente tendrían que encontrarse si el disparo no se hubiese realizado este disparo a larga distancia”, se añade dentro de las concluciones del documento de 48 páginas.

Asimismo, el informe concluye que “si hubiera sido el disparo a corta distancia o a quemarropa, los vestigios del disparo a esas distancias hubieran quedado en la ropa en íntima relación de vecindad con la piel”.

“Si hubiese sido a cañón tocante habría aparecido el signo de Benassi en los huesos del cráneo y en todo caso hubiese dado positivo el estudio químico a componentes de la pólvora”, agrega.

En tal sentido, la Procuraduría del Ministerio de Defensa que sigue el caso Chavín de Huántar, por disposición del Ministerio de Justicia según informa la defensa peruana ante la Corte IDH, usará el informe para demostrar que el terrorista Cruz Sánchez “no fue ejecutado al margen de la ley”.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA