El fiscal supremo Pablo Sánchez Velarde hace uso de la palabra para pedir que se confirme la condena de 25 años de prisión impuesta al ex mandatario.
Sin la presencia del ex presidente Alberto Fujimori, la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema inició la revisión del recurso de nulidad interpuesto contra la sentencia que se le impuso de 25 años de prisión por violación a los derechos humanos.
El tribunal que tiene en sus manos la decisión sobre el recurso de nulidad está presidida por el juez supremo titular Duberlí Rodríguez e integrada por Julio Biaggi, Elvia Barrios, Roberto Barandiarán y José Neyra.
Tras iniciar oficialmente la sesión, el magistrado supremo Duberlí Rodríguez, cedió la palabra al representante del Ministerio Público, fiscal supremo Pablo Sánchez Velarde.
Sánchez Velarde pidió que se confirme la condena de 25 años, aunque solicitó que se cambie el delito de secuestro agravado por simple.
Señaló que no se infringió tortura al periodista Gustavo Gorriti ni al empresario Samuel Dyer, por lo cual el ex mandatario no puede ser condenado por secuestro agravado.
Fujimori, quien no asiste a esta audiencia, se encuentra recluido en su celda de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), en Ate Vitarte, donde también se realiza esta sesión judicial.
El ex presidente fue condenado a 25 años de prisión por las matanzas de Barrios Altos (1991) y de la universidad La Cantuta (1992), así como por secuestro.
El tribunal que tiene en sus manos la decisión sobre el recurso de nulidad está presidida por el juez supremo titular Duberlí Rodríguez e integrada por Julio Biaggi, Elvia Barrios, Roberto Barandiarán y José Neyra.
Tras iniciar oficialmente la sesión, el magistrado supremo Duberlí Rodríguez, cedió la palabra al representante del Ministerio Público, fiscal supremo Pablo Sánchez Velarde.
Sánchez Velarde pidió que se confirme la condena de 25 años, aunque solicitó que se cambie el delito de secuestro agravado por simple.
Señaló que no se infringió tortura al periodista Gustavo Gorriti ni al empresario Samuel Dyer, por lo cual el ex mandatario no puede ser condenado por secuestro agravado.
Fujimori, quien no asiste a esta audiencia, se encuentra recluido en su celda de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), en Ate Vitarte, donde también se realiza esta sesión judicial.
El ex presidente fue condenado a 25 años de prisión por las matanzas de Barrios Altos (1991) y de la universidad La Cantuta (1992), así como por secuestro.