El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Jimenez Mayor, presentó a Jorge Pando Vilchez, como representante titular del ministerio ante este grupo de trabajo.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) realizó la instalación del Grupo de Trabajo Multisectorial de Coordinación para el Combate contra la Corrupción y el Crimen Organizado.
Dicho plan de trabajo permitirá identificar los casos más importantes y de mayor interés para la población, permitiendo así establecer medidas de solución a dichos problemas a través del diseño e implementación de planes de acción conjuntos dirigidos a combatir los delitos de corrupción y criminalidad organizada.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Jimenez Mayor, presentó hoy a Jorge Pando Vilchez, como representante titular del ministerio ante este grupo de trabajo.
El ministro Jiménez dijo que el éxito de este trabajo es “juntar esfuerzos entre las otras instituciones del Estado para luchar contra el crimen organizado y contra la corrupción",
Dicho Grupo de Trabajo Multisectorial de Coordinación se encargará de combatir estos problemas sociales, según lo señala el Decreto Supremo Nº 010-2012-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano. Además, facilitará la identificación de redes de corrupción y de delincuencia organizada a través del intercambio de formación y acciones conjuntas.
Asimismo contará con una Secretaría Técnica, adscrita al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que brindará asesoramiento, apoyo técnico, administrativo y legal que requiera, la misma que estará a cargo de la Secretaría Técnica del Consejo de Defensa Jurídica del Estado.
Está integrado por un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros; Ministerio de Relaciones Exteriores; Ministerio del Interior; Ministerio de Economía y Finanzas; Poder Judicial; Fiscalía de la Nación; de la Superintendencia Nacional de Banca, Seguros y APF; el procurador Público Especializado en Delitos de Corrupción; el procurador Público Especializado en Delitos de Lavado de Activos y Proceso de Pérdida de Dominio; el Procurador Público Especializado en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas; el Procurador Público Especializado en Delitos de Terrorismo; un representante de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos.
Además de ellos, un representante de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria; de la Policía Nacional del Perú; de la Unidad de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones del Ministerio Público y un representante de la Dirección Nacional de Inteligencia.