Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Instan al Estado integre a terroristas liberados a la actividad política

El analista político Carlos Tapia aseguró que si los terroristas que ya purgaron penas participan en la política nacional, dejarán de ser un peligro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Respecto a la decisión del Poder Judicial (PJ), que ha liberado en lo que va del año, un total de 45 integrantes de Sendero Luminoso (SL) y del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), condenados por terrorismo, el ex comisonado de la Comisión de la Verdad, Carlos Tapia, sostuvo que si el sistema penitenciario aplica un plan para integrarlos a la actividad  política, dejarán de ser un peligro para la sociedad.

"Se está cumpliendo la ley. Fueron condenados y se le aplicó la ley, bastante dura. Cumplieron 15 y 20 años y salen libres. Lo que habría que hacer es buscar que el sistema penitenciario trabaje con ellos para que puedan resocializarse en la política", manifestó Tapia en comunicación con RPP. 

Refirió que a los condenados por terrorismo que ya purgaron pena se les debe explicar que "el camino  a la violencia sólo lleva a la destrucción y muerte", por tal motivo, "si quieren participar en política deben hacerlo dentro del marco democrático".

Explicó que la ideología de Sendero Luminoso era una corriente organizada para la "destrucción y la muerte", pero "cuando ya no tienes la ideología te conviertes en un mercenario. El mercenario no tiene la voluntad de combate para entregar su vida por un ideal", señaló.

Dijo que aquellos terroristas que ya cumplieron su condena no se reubican dentro de los grupos dirigidos por Artemio en la zona del VRAE,debido a que carecen de una ideología.

Aseguró que un 90 por ciento de aquellos senderistas, todavía presos, comparten el Acuerdo de Paz logrado con el Estado y que muchos de los liberados trabajan en diversas universidades e incluso participan en elecciones distritales, "aunque", manifestó "no se incorporan como un partido político porque rechazan el actual sistema electoral".  

Finalmente, el también analista político dijo que el sistema penitenciario actual los aísla, creyendo, "equivocadamente", que "cuando salgan libres reiniciarán sus actividades armadas. 

"Yo prefiero que sigan creyendo en las cosas que dicen, pero que no pongan coches bombas y se integren a la vida común", culminó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA