Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP34 | Dientes nuevos a cualquier edad
EP 34 • 09:45
Reflexiones del evangelio
Martes 11 de junio | (San Bernabé) - "Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán? No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente"
EP 660 • 12:08
Entrevistas ADN
Sedapal sostiene que usuarios deben pagar más por consumo de agua
EP 1685 • 18:40

Integrantes de Comisión Bagua discuten causas de violencia en amazonía

Foto: RPP
Foto: RPP

La ex ministra Susana Pinilla agregó que también se responsabiliza a los decretos que buscaban cambiar las formas de inversión de territorios indígenas.

Los integrantes de la comisión especial que investigaron los hechos en Bagua del 5 de junio del 2009, discutieron las causas de los actos de violencia que originaron la muerte de 34 personas, entre nativos y policías.

Para el padre Ricardo Álvarez Lobo, la marginación absoluta del indígena amazónico ha sido la causa principal de este fatal desenlace.  

Sostuvo que en la selva desde hace tiempo se sabía que un hecho terrible iba a suceder en cualquier momento debido a la falta de presencia del Estado en esta zona de pobreza.

La ex ministra Susana Pinilla agregó que el Informe Final elaborado por la comisión también responsabiliza al contenido de los decretos que buscaban cambiar las formas de inversión de territorios indígenas, porque, dijo, fueron dados de una manera inadecuada.

Manifestó que el movimiento amazónico del 5 de junio también fue una consecuencia de la demora del Parlamento en derogar dichos decretos.

Pinilla indicó que el Informe también responsabiliza a la Policía y al Ejército por la demora o el incumplimiento de los planes operativos para evitar la masacre.

Por su parte, la ex ministra Pilar Mazzetti, explicó la importancia de conocer las costumbres y creencias de los pueblos amazónicos, por tantos años olvidados, y su manera de entender la tenencia de la tierra, motivo que generó la movilización de la amazonía el 5 de junio del 2009.

Lamentó que la marginación del Estado en la amazonía generó enfrentamientos donde vidas humanas pagaron el precio de la falta de comunicación.

Manuel Bernales pidió establecer políticas de Estado firmes y estables en esta zona, en el cual se incluya un plan de lucha contra la pobreza.

Asimismo, se ha pedido una cita con los ministros y con el presidente de la República, Alan García Pérez, para explicarle el contenido del informe.


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA