Según Ipsos Apoyo, el 52% de electores dijo que votó por Ollanta Humala porque creen que él representa un cambio, mientras que el 43% dio su voto a Keiko Fujimori ´por el buen gobierno que hizo su padre´.
Según la más reciente encuesta a nivel nacional urbano rural de Ipsos Apoyo, el 52% de electores que votaron en primera vuelta por el candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala Tasso, lo hizo porque creen que él representa un cambio para el país.
En tanto, el 43% de peruanos que dio su voto a la aspirante presidencial de Fuerza 2011, Keiko Fujimori Higuchi, lo decidió así tomando como aval el "buen gobierno que hizo su padre", el ex mandatario Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad.
Según el sondeo, el 38% se definió por Humala porque “pondrá mano dura” y porque es una persona nueva en el gobierno, mientras que el 34% dijo que votó por Fujimori porque es una mujer y porque “ayudará a los más pobres” (30%).
De otro lado, el 37% del total de entrevistados está totalmente seguro de que votará por el líder nacionalista, mientras que un 30% lo está por su retadora.
Sobre cuáles creen que son las mejores propuestas de ambos candidatos, los encuestados coincidieron en que es lucha contra la pobreza. Así lo consideró el 46% de simpatizantes de Humala y el 42% de quienes votarían por Fujimori Higuchi.
La segunda mejor propuesta por el lado de Gana Perú es lucha contra la corrupción (40%) y en tercer lugar Pensión 65 para los jubilados (35%).
En cuanto a Keiko Fujimori, opinaron que otras de sus mejores ofertas fueron: construir más postas médicas y colegios (31%), así también la ayuda social para los escolares (30%).
Al ser interrogados por la percepción que tienen sobre el ganador de la segunda vuelta, independientemente de sus preferencias, el 49% cree que será Ollanta Humala y el 36% que será Keiko Fujimori.
Ficha Técnica
La encuesta fue realizada a 1,802 personas mayores de 18 años en 23 departamentos, 67 localidades, 61 provincias y 140 distritos del Perú.
El nivel de representatividad es de 73,92% de la población total electoral.
Fecha de aplicación: entre el 16 y 21 de abril del presente año. Margen de error: +/- 2,3%. Nivel de confianza 95%.