Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01
RPP Data
RPP Data
Informe de Essalud y testimonios de pacientes revelan largas esperas para conseguir citas médicas
EP 291 • 03:43

Ismael Benavides advierte crisis energética en el Perú a partir de 2016

Wikipedia
Wikipedia

´Si no hacemos nada, a partir del año 2016 vamos a tener problemas de energía en el Perú, porque el consumo está creciendo de 6% a 7% al año ´, afirmó el exministro de Economía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El exministro de Economía, Ismael Benavides, advirtió que si el gobierno no impulsa proyectos de infraestructura energética, a partir del 2016 el país enfrentará una crisis de abastecimiento de energía.   

"La energía es fundamental.  Si no hacemos nada, a partir del año 2016 vamos a tener problemas de energía en el Perú, porque el consumo está creciendo de 6% a 7% al año y no estamos poniendo en funcionamiento nuevas centrales (eléctricas)", aseveró en una entrevista en RPP TV.

Indicó que este sector estratégico es vital para el crecimiento del país, pues su desarrollo es indispensable para ganar competitividad en relación a otros países de la región. "Estamos quedándonos atrás. El país no puede invertir y dejar de crecer en esos sectores", manifestó.

Benavides, quien fue ministro del último gobierno aprista, participó de la reunión que sostuvieron el miércoles representantes del partido de la estrella y miembros del gabinete ministerial.

Cabe recordar que al término de la reunión, el líder del Apra, Alan García, llamó la atención sobre el futuro energético del país y sugirió lanzar "de inmediato un concurso para la generación de dos mil megavatios hidroeléctricos".


ES POSIBLE CRECER 8% ANUALMENTE


De otro lado, el extitular del MEF aseguró que es posible que la economía peruana crezca 8% anualmente. Afirmó que para tal efecto se debe ampliar el volumen en proyectos mineros, de infraestructura e hidrocarburos. Indicó que el gobierno de Ollanta Humala no los está promoviendo.      

"Se nos han caído algunos precios, mucho menos de lo que cayeron en 2009, y esto se compensa con volumen. Volumen significa nuevos proyectos que es justamente lo que a este gobierno le falta", sostuvo.

Finalmente dijo que muchos proyectos han quedado paralizados por razones burocráticas y que ese fue uno de los temas que plantearon: dar solución al gobierno, en el diálogo sostenido el miércoles en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA