Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Iván Sequeiros: Un juez superior no puede ganar 10 mil soles

RPP / Video: RPP TV
RPP / Video: RPP TV

Presidente de la Corte Superior de Lima deploró además que no se incremente el presupuesto para el Poder Judicial. ´La posibilidad de mejoramiento y desarrollo no solo es restringida sino nula´, afirmó.

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima, Iván Sequeiros Vargas, afirmó que un juez superior no puede ganar 10 mil soles, al alegar que el Perú ya no está en crisis y la remuneración para los administradores de justicia debe ser acorde y digna a la función que cumple.

Apuntó que actualmente un juez especializado percibe aproximadamente 8 mil soles y un juez de paz unos 5 mil, cuando una secretaria de la Sunat gana 10 mil soles o un inspector del Ministerio de Trabajo, 12 mil.

Refirió que el Poder Judicial proyectó este año un presupuesto de 5 mil millones de soles, cuando se conversó con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) bajó a 3.400 millones aproximadamente. Sin embargo, luego en el Congreso solo se aprobaron alrededor de 1.400 millones, "prácticamente el mismo presupuesto del año pasado".

El magistrado anotó que con ese fondo "la posibilidad de mejoramiento y desarrollo no solo es restringida sino nula".

Refirió que el actual presupuesto no alcanza a cubrir necesidades elementales que requiere el Poder Judicial como nuevos locales, personal y logística.

Sequeiros recordó que desde hace 20 años la Ley Orgánica fija una escala remunerativa para los jueces, con el propósito de que se termine ese sometimiento a lo que estime conveniente el Congreso de la República.

"Para que ya no estemos nuevamente con que el Ejecutivo y el Legislativo, mediante ley o decreto supremo, fijen remuneración de jueces a discreción de ellos", aseveró en entrevista con RPP Noticias.

Por su parte, la doctora Lucía La Rosa Guillén, juez superior miembro de la Comisión de Defensa Institucional de la Corte Superior de Lima, remarcó que el Gobierno se niega a cumplir con una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) para sueldos más dignos.

"Pese a que Ley Orgánica el Poder Judicial de hace 20 años establece una escala remunerativa, nos hemos visto precisados a acudir al TC para que declare y ordene al Gobierno que cumpla; sin embargo, no ha cumplido hasta la fecha. Tenemos dos años de lucha", sentenció.


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA