Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Cédula Electoral Podría Reducirse a 37 Opciones con Inscripción de Alianzas
EP 1855 • 16:09
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Jefe del Estado se reúne con presidentes regionales por fallo de La Haya

Presidencia de la Rep
Presidencia de la Rep

La cita se desarrolla en Palacio de Gobierno y en ella participan Javier Atkins, titular de la región Piura y de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales; Yván Vásquez, de Loreto; Maciste Díaz, de Huancavelica; y Vladimir Cerrón, de Junín.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El jefe del Estado, Ollanta Humala, se reúne con los presidentes regionales del país para dialogar sobre el proceso seguido ante la Corte de La Haya por el diferendo marítimo con Chile y los futuros escenarios tras la sentencia de este lunes.

La cita se desarrolla en Palacio de Gobierno y en ella participan Javier Atkins, titular de la región Piura y de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales; Yván Vásquez, de Loreto; Maciste Díaz, de Huancavelica; y Vladimir Cerrón, de Junín.

También se encuentra, entre otros, el presidente regional de Lima, Javier Alvarado; de Moquegua, Martín Vizcarra; y de Lambayeque, Humberto Acuña. 

El fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya será dado a conocer este lunes 27 a las 09:00 horas de Perú. Su lectura estará a cargo del juez Peter Tomka, presidente del tribunal.

En la demanda presentada en 2008, Perú solicita determinar el límite marítimo de conformidad con el derecho internacional, ante la inexistencia de un tratado, precisando que debe iniciarse en el punto Concordia, en que la frontera terrestre llega al mar.

Dicho planteamiento contempla el trazado de una línea equidistante a partir de las costas de ambos países, a fin de lograr una solución equitativa.

Chile, basándose en la Declaración de Santiago de 1952 y el Convenio de Zona Especial Fronteriza Marítima de 1954, sostiene que ambos Estados acordaron una delimitación marítima que comienza en la costa y continúa a lo largo del paralelo geográfico que pasa por el hito Nº 1.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA