Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Jiménez destaca labor de las FFAA en erradicación de narcotráfico

RPP
RPP

El Jefe del Gabinete, destacó la labor de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en Loreto, en donde operaciones conjuntas permitieron incautar y destruir siete dragas, cargadores frontales y otros equipos en zonas protegidas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Jefe del Gabinete, Juan Jiménez, destacó la labor de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en la erradicación del narcotráfico y la minería ilegal en Loreto, en donde operaciones conjuntas permitieron incautar y destruir siete dragas, cargadores frontales y otros equipos en zonas protegidas.

En estas acciones interviene desde hace un mes una nueva patrullera construida por el Servicio Industrial de la Marina (SIMA–Iquitos), que permite el desplazamiento rápido y efectivo en contra de las actividades ilícitas en las jurisdicciones de los ríos Amazonas y Putumayo.

Durante su visita al Comando de Operaciones de la Amazonía de la Marina de Guerra, Jiménez Mayor observó el alto nivel tecnológico alcanzado y que permite, en tiempo real, focalizar las operaciones conjuntas de interdicción dentro de una amplia y agreste zona de bosques naturales.

Con apoyo de la Marina, efectivos de la Dirandro de la Policía Nacional y un equipo de fiscales, están participando, precisamente, en la Operación “Trapecio” con sus similares de Colombia y Brasil, en contra del narcotráfico en Santa Rosa, Leticia y Tabatinga, en territorios fronterizos de los tres países.

En los últimos diez años, la acción de la delincuencia y la falta de control forestal ha causado un daño irreparable a miles de hectáreas, especialmente en el Bajo Amazonas, Provincia de Caballococha.

En los espacios formados en medio de la selva, el narcotráfico siembra cultivos ilegales, como la coca, lo cual ha contribuido a poner a la industria de la madera en una franca decadencia.

“Esta situación ya ha sido detectada y se están realizando operaciones para erradicar estas acciones ilícitas, siendo que es necesario que se redefinan las políticas forestales en la región a efectos de que se adjudiquen concesiones responsables y sostenibles del bosque”, sostuvo el Jefe del Gabinete.

Nueva legislación

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros destacó que la nueva legislación dada por el gobierno como el Decreto Legislativo N° 1100 para erradicar esa ilícita actividad contiene herramientas claras para la interdicción, pues no se puede hacer minería sin estar autorizado y menos en los cursos de agua.

Manifestó además que la reciente interdicción en Madre de Dios en la zona de La Pampa es muy destacable, pues es una zona de protección natural cercana a a la reserva nacional de Tambopata, donde se han destruido hasta el momento 38 motores, 27 tolvas, 18 cilindros de petróleo, 23 balsas, entre otros equipos para la extracción de oro.

Jiménez Mayor llegó a la región Loreto acompañado del Ministro de Defensa, Pedro Cateriano y el Comandante General de la Marina de Guerra, Almirante Carlos Tejada, para promover un trabajo conjunto con el Gobierno Regional y hacer frente al narcotráfico, la deforestación y la minería ilegal.

Se informó además, que en en acción conjunta con la Fiscalía, la Policía Nacional y Marina de Guerra, se han realizado cuatro acciones de interdicción en la región.

Dentro del proceso de formalización de los extractores mineros, se han ha logrado que ingresen a este proceso 60, en la zona de Saramirisa.

Sin embargo, se ha detectado que  un grupo de mineros ilegales que estaban operando se están desplazando hacia la quebrada Anguilla y hacia el rio Santiago en la región Amazonas.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA