Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Jiménez opina que se necesitan acuerdos para garantizar gobernabilidad

Andina
Andina

"Por eso queremos una ética política, que la población vea a sus políticos dialogando sobre temas sustantivos", comentó.

El país necesita llegar a acuerdos mínimos que permitan garantizar la gobernabilidad, seguir creciendo y acabar con la pobreza, afirmó el jefe del Gabinete, Juan Jiménez, al expresar su deseo de que el diálogo con las fuerzas políticas sea relevante.

La convocatoria al diálogo promovida por el Gobierno busca nuevas formas de hacer funcionar la política en el Perú, ante los bajos índices de credibilidad institucional y la “crispación del sector político”, buscando viabilizar el modelo democrático.

“Por eso queremos una ética política, que la población vea a sus políticos dialogando sobre temas sustantivos, dejando de lado la confrontación abierta (…) Esto pasa por establecer una  mejor forma en el trato político”, expresó el presidente del Consejo de Ministros en una entrevista con el diario La República.

Tras considerar que se debe aprovechar “el gran momento del Perú”, el funcionario adelantó que planteará  que en los encuentros con los partidos políticos se construyan escenarios para que el presidente Ollanta Humala pueda estar directamente involucrado.

Aseguró que el Gobierno será lo suficientemente amplio para convocar a todas las fuerzas políticas y democráticas, entre ellas el Apra y el fujimorismo, pese a que este último condicionó su participación en la mesa de diálogo a la renuncia de Jiménez.

Agenda del diálogo
Detalló que los temas que se pondrán en agenda  para el encuentro de la próxima semana son el aspecto económico, la seguridad ciudadana y la agenda social, esta última orientada a la lucha contra la pobreza.

En materia económica comentó que, si bien la crisis financiera ha estado presente en el escenario internacional, los agentes económicos se están comportando normalmente, el consumo sigue igual y la clase media está optimista.

Destacó que en el año hubo un récord de inversiones en el Perú, al sumar 8,500 millones de dólares y que existen importantes proyectos como el de Toromocho, que significará un incremento tremendo de la productividad de minerales.

En el tema social, recalcó que se necesita sostener una política social y que, gracias al Sistema de Focalización de Hogares, ya se sabe en dónde están los pobres y hasta cómo se llaman.

“La pobreza se va a reducir incorporando a las personas al mercado, ofreciéndoles oportunidades, pero mientras tanto hay un bolsón de gente que necesita ayuda para cubrir sus necesidades mínimas. Ese es el problema hoy. Los programas sociales apuntan a eso”, dijo.

Jiménez, de otro lado, manifestó que acudirá este lunes al Acuerdo Nacional para presentar ocho puntos relativos al denominado “pacto por la seguridad”, entre los que figura la decisión de todos los sectores del país de combatir al narcotráfico, al terrorismo y al crimen organizado.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA