Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Jiménez: Revisión de informe de la CVR no debe estar en la agenda

El jefe del Gabinete sostuvo que la estrategia del gobierno para derrotar al terrorismo, debe ocupar la agenda del país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, consideró que una revisión al informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) no es un tema que debería estar en la agenda nacional.

Sostuvo que la estrategia del gobierno para derrotar al terrorismo, debe ocupar la agenda del país, al sostener que se debe avanzar en un marco punitivo legal para frenar las nuevas tendencias subversivas.

En ese sentido, adelantó que el Gobierno trabaja una propuesta normativa para atacar con mayor eficacia, en el ámbito penal, el secuestro y adoctrinamiento de menores por parte de los remanentes terroristas en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

"Tenemos que entrar a los temas sustantivos del país, no nos atemos al pasado, pero sí veamos dónde se encuentran los  puntos en los cuales el terrorismo puede avanzar", expresó en diálogo con la prensa.

Al consultársele si en su opinión debería revisarse o no, el informe final de la CVR respondió: "Yo creo que eso no debe estar en la agenda, debe estar en función de cómo derrotamos el terrorismo en el Perú".

Indicó que ante el surgimiento de movimientos radicales y pseudo senderistas, la estrategia del gobierno no solo está vinculado al marco legal sino a potenciar a las fuerzas del orden, así como un trabajo de prevención en universidades y colegios.

Sobre esto último destacó que ya hay una disposición para que los maestros vinculados al terrorismo sean separados del magisterio.

Asimismo, adelantó que el Ejecutivo está trabajando en la posibilidad de dar más información a los jóvenes, respecto a lo que fue la violencia que perpetró Sendero Luminoso.

De otro lado, sobre el viaje que hizo Alexis Humala a Rusia como "enviado especial" de Ollanta Humala, antes de que este asumiera el cargo de presidente del Perú, dijo que el caso está en investigación.

"Eso está en investigación, entiendo, así que no hay más que declarar. Eso ya está en las instancias pertinentes...La posición del gobierno es que ningún pariente ni persona allegada a ningún funcionario, incluido el presidente, tiene corona", aseveró.

El jefe del Gabinete Ministerial formuló estos comentarios tras la suscripción del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y SEDAPAL, que permitirá la realización de acciones conjuntas para la atención y prevención de incendios.

Video recomendado

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA