Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

JNE anuncia rigurosa fiscalización a hojas de vida de candidatos

Su presidente, Francisco Távara, destacó que para los comicios de octubre próximo están habilitados 96 Jurados Electorales Especiales (JEE) en toda la república, encargados de la etapa de calificación.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) será más "riguroso" con la fiscalización de las hojas de vida de los candidatos a las elecciones municipales y regionales octubre próximo, anunció el presidente de dicha institución, Francisco Távara Córdova.

El funcionario destacó que para los comicios venideros están habilitados 96 Jurados Electorales Especiales (JEE) en toda la república, superando a los 91 que funcionaron en las elecciones homólogas del 2010. Dicha instancia será la encargada de la etapa de calificación, subrayó.

Apuntó que para esta labor, el JNE tiene también una alianza con la sociedad civil, con la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y la Contraloría.

Agregó que además existe un convenio con el Poder Judicial, a fin de revisar en línea los antecedentes judiciales de los postulantes a los más de 12 mil cargos vacantes. Añadió que otro filtro es el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

"No es más fácil (esta etapa), pero será más rigurosa la fiscalización de las hojas de vida", aseguró Távara, al tiempo de remarcar que "los primeros responsables de fiscalización de sus candidatos, deben ser los  partidos", aunque -por supuesto- los entes electorales y la ciudadanía con su voto "hacen lo suyo".

Távara explicó que si antes de las elecciones son detectadas omisiones o falsedades en las hojas de vida, se procede con la exclusión del candidato; mientras que si la detección ocurre después de los comicios, el caso se deriva al Ministerio Público para que formule la denuncia respectiva.

ACLARA CASO VILLARÁN

Finalmente, el jefe del JNE reiteró que la irregular inscripción de la alcaldesa de Lima y candidata a la reelección, Susana Villarán, en el Partido Nacionalista Peruano (PNP) es una "responsabilidad exclusiva" de esa agrupación y no del sistema electoral.

"El responsable es el personero del partido no la señora Villarán ni el sistema electoral", expresó, aunque indicó que el caso ha sido derivado a la Fiscalía.





Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA