Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

JNE está en condiciones de participar en posible cambio constitucional

Foto: Referencial
Foto: Referencial

En RPP Noticias, Hugo Sivina dijo que si estos cambios van a significar una mejora para el país, el Jurado está en condiciones de hacer planteamientos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) está en condiciones de ofrecer planteamientos y proposiciones ante un eventual debate en el próximo Congreso sobre cambios y reformas constitucionales, aseguró su presidente Hugo Sivina.

En diálogo con RPP Noticias, sostuvo que si estos cambios van a significar una mejora para el país, en lo que necesita y requiere el ciudadano, el Jurado está en condiciones de participar activamente.

“Si esto va a significar que (…) el ciudadano sepa, conozca y entienda lo que significa cambios estructurales y constitucionales y situaciones vinculadas a apoyar lo que necesita, pida o requiera, no hay ningún inconveniente”, anotó.

Insistió que el JNE, por tener iniciativa legislativa, trabajaría en función del país, sin embargo, agregó, serán los congresistas quienes deberán plantearlo.

“Yendo al tema de qué hacer para que la Constitución pueda ser cambiada o mejorada ese un trabajo de largo aliento y quienes tendrían que plantearlo serían los congresistas para ver que esto genere una mejor funcionalidad del Estado”, indicó.

Dijo que un tema relevante es el voto voluntario, propuesta con la que está en desacuerdo porque, considera, el país no está preparado para asumir esta responsabilidad de manera voluntaria.

De otro lado, el presidente del JNE dijo que está organizando los debates sobre planes de gobierno y de candidatos presidenciales.

Si bien aún no hay establecida para estos encuentros, estima que se realicen tres semanas antes de la segunda vuelta electoral.

Partidos políticos
Sivina destacó el papel del ciudadano en estas elecciones, ya que se ha observado su interés por conocer a los candidatos y sus planes de gobierno.

No obstante, lamentó el letargo de los partidos políticos que no le han dado importancia al electorado “que ahora es la ‘vedette’ y que va a definir los destinos del país nombrando al presidente que nos va a manejar en los próximos cinco años.

“Pienso que ahora no se le puede manejar al ciudadano que se da cuenta que su voto es valioso, y está en capacidad de definir por quién votar. En este caso, los partidos políticos se han quedado, no le han dado importancia a este personaje”, advirtió.

Consideró que debe haber una reorganización de las agrupaciones políticas, en la cual se haga partícipe al ciudadano.


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA