Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

JNE: Urge aprobar financiamiento público directo para partidos

Andina
Andina

El titular del JNE, Francisco Távara, dijo que esto evitará la filtración de dinero sucio proveniente del narcotráfico y de lavado de activos a la política.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las reformas electorales a realizarse antes de la convocatoria de los comicios del próximo año deben contemplar la aprobación del financiamiento público directo para los partidos y sanciones para las irregularidades derivadas de los aportes hechos por privados, indicó el titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara.

Ello “evitará la filtración de dinero sucio proveniente del narcotráfico y de lavado de activos a la política”, añadió el magistrado en declaraciones a la prensa.

Távara recordó que esta asignación representaría un desembolso de 12 millones de nuevos soles; suma que “no tendrá mayor impacto en el Presupuesto de la República”.

Este financiamiento “abrirá la posibilidad de que cada partido tenga sus comités abiertos, forme cuadros y haga educación cívica”, estimó.

De igual manera, consideró necesario que los aportes privados sean “debidamente bancarizados y fiscalizados”.

Esto último pasa por establecer “un cuadro de infracciones y sanciones”. Estas herramientas no existen actualmente, por lo que la Oficina Nacional de Procesos Electorales se ve impedida de actuar y corregir deficiencias, indicó el magistrado.

Diálogo "alturado"
Távara también exhortó a los líderes políticos a mantener “un debate alturado y ponderado”.

Recordó que una vez definidas las candidaturas para los comicios generales, se firmará el Pacto Ético Electoral destinado a guardar las buenas formas durante el desarrollo de este proceso.

Távara hizo estas declaraciones tras encabezar el sorteo de los nombres de los ciudadanos que formarán parte de los jurados electorales especiales de Lima y de Maynas, en las elecciones municipales a realizarse el 29 de noviembre.

Estas tendrán lugar en nueve distritos y una provincia del país. La reciente creación de tales jurisdicciones es la razón de la realización casi extemporánea de estos procesos, explicó el titular del JNE.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA