Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Jorge del Castillo vincula a Alejandro Toledo con coimas de empresas brasileñas

El caso Odebtrecht, que admitió haber entregado coimas por 29 millones de dólares en el Perú, en el periodo 2005 - 2014, es investigado por el Ministerio Público .
El caso Odebtrecht, que admitió haber entregado coimas por 29 millones de dólares en el Perú, en el periodo 2005 - 2014, es investigado por el Ministerio Público . | Fuente: RPP Noticias

Dijo que durante el Gobierno del expresidente se aprobó una ley que benefició a la firma brasileña Odebrecht.

El congresista del Apra, Jorge del Castillo, dijo que durante el gobierno de Alejandro Toledo se aprobó una ley que facilitó a la firma brasileña Odebrecht participar en licitaciones para obras del Estado. También deslizó la posibilidad de que el expresidente se haya beneficiado con las coimas de las empresas brasileñas en el Perú.

“El fondo que constituye Maiman en Costa Rica habla de 20 millones que coincide con la cifra de la coima. (¿Lo que usted nos está diciendo es que Toledo habría recibido la coima de los 20 millones?) Por supuesto. De ahí viene la imputación. Yo no digo que Toledo. Me imagino que hay una embarcación de gente… Si Toledo tiene su sueldo de presidente paga simultáneamente la hipoteca de Camacho, de Punta Sal, se compra la oficina y la casa de Casuarinas. Eso suma 9 millones de dólares”, dijo en Conexión de RPP Noticias.

El contexto. El Ministerio Público confirmó este lunes que una sociedad del empresario peruano-israelí Josef Maiman, hombre cercano al expresidente Alejandro Toledo, recibió una transferencia de la constructora brasileña Camargo Correa, dinero presuntamente reservado para sobornos relacionados con la construcción de un tramo de la Carretera Interoceánica del Sur.

El fiscal anticorrupción Hamilton Castro dijo que la sociedad Trailbridge Ltd es propiedad de Maiman. La constructora Camargo Correa transfirió 91.000 dólares a esa cuenta en el Reino Unido, según las indagaciones de la Fiscalía peruana en colaboración con sus pares británicos.

Jorge del Castillo explicó la Ley que benefició a empresa Odebrecht. | Fuente: RPP Noticias

La norma. Del Castillo dijo que la Ley 28670, presentada por el peruposibilista Gilberto Díaz Peralta el 24 de enero del 2006, declaró que ya no eran aplicables ni exigibles los impedimentos que hasta entonces regían para las empresas postoras que deseaban participar en la licitación de los proyectos Olmos, Interoceánica Sur y Norte. Todos fueron ganados por Odebrecht.

“Hasta ese momento, estaba prohibido que las empresas con juicios con el Estado contrataran con el Estado, pero la ley declaró que los impedimentos para ser postores no eran aplicables ni exigibles”, comentó el legislador. También dijo que la propuesta legislativa fue aprobada el 25 de enero ante la Comisión Permanente. La Ley fue promulgada en las Normas Legales del Diario El Peruano un día después.

Los sobornos de Odebrecht. El 21 de diciembre se supo que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos informó que la constructora brasilera reconoció el pago de 29 millones de dólares en sobornos a funcionarios peruanos, para adjudicarse obras públicas entre 2005 y el 2014, es decir desde finales del gobierno de Alejandro Toledo y durante las gestiones de Alan García y Ollanta Humala. El documento de la Corte de Nueva York indica que la empresa obtuvo $143 millones en beneficios gracias a estas operaciones ilícitas.

Los funcionarios de la empresa confesaron las coimas para adjudicarse obras entre 2003 y 2016.
Los funcionarios de la empresa confesaron las coimas para adjudicarse obras entre 2003 y 2016. | Fuente: IDL Reporteros


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA