Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

José Chlimper: Hay demasiadas obras malas de este gobierno

´Se han hecho cosas buenas...pero nos encapsulan con 138 mil obras y no diferencian las buenas de las malas´, expresó en RPP Noticias, el miembro del equipo técnico de Keiko Fujimori.

El ex ministro de Agricultura José Chlimper, que forma parte del equipo técnico del Keiko Fujimori con miras a la elecciones del 2011 afirmó que no se redistribuye bien la riqueza y que se están "malgastando los recursos".

En los estudios de RPP Noticias sostuvo que el actual modelo económico sí funciona, lo que ocurre es que hay una mala inversión en muchos sectores del Estado. Refirió que en ese punto es en el que trabajará de la mano con la lideresa de Fuerza 2011, de ganar la Presidencial del Perú.

Refirió que por ejemplo de las 138 mil obras que el Gobierno anuncia como las realizadas durante esta gestión, existen una buena parte de ellas que están "muy mal hechas", y que en algunos casos son innecesarias.

"Se han hecho cosas buenas...pero nos encapsulan con 138 mil obras y no diferencian las buenas de las malas. Hay demasiadas obras malas", expresó .

Mencionó por ejemplo, que en la sierra del país se hacen y rehacen plazas de armas, o se construyen ciclovías donde no hay bicicletas.

En tal sentido, sostuvo que el Gobierno debe trabajar de manera conjunta con el Congreso, para que legisle en función de permitir que los alcaldes "gasten bien".

Consideró que incluso es de ahora, los funcionarios ediles y presidentes regionales deberían estar haciendo licitaciones y trabajando para obtener abrigo para la población que en julio del próximo año afrontará bajas temperaturas.

"Mi preocupación es en el viernes 29 de julio del próximo año, al día siguiente de la transferencia del poder, porque va a hacer frío en la puna. El frío no mata, lo que mata es la imprevisión", señaló.

Indicó que marcará una ruta de transición y consolidará una "verdadera sierra exportadora” con empleo decente. "Ese es el encargo que he aceptado. No participaré en reuniones políticas", apuntó.

El economista comentó, de otro lado, que no fue difícil convencerlo a sumarse al equipo técnico de Keiko Fujimori, con quien dijo tener un contacto permanente desde el año 2000.

"Decidí aceptar porque en medio de las dudas y las fuerzas del bien y del mal que convivieron al final de la década del 90, hubo una niña que siendo hija, tuvo la fuerza de levantarse en público y decir que no estaba de acuerdo con la re reelección y tuvo fuerza de firmar por el referéndum", precisó.

Consideró que "serán capaces" de volver a demostrar una buena capacidad de gestión, ahora en condiciones democráticas, a diferencia de lo que ocurrió en el gobierno de Alberto Fujimori.
 
"Vamos a ser capaces de ser igual de eficientes, sin las licencia antidemocráticas. Vamos a dejar todo el esfuerzo, todo el sudor y la sangre en el intento y creo que sí", concluyó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA