Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

José Miguel Morales: Protesta antiminera no es casualidad

El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo criticó la actuación de los presidentes regionales. "Solo están para tener derechos, pero no para tener obligaciones", dijo en RPP Noticias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

"Coincido en que no es una casualidad. Es algo que está preparado", afirmó José Miguel Morales ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo al opinar sobre las protestas antimineras en Apurímac, Cajamarca y Áncash.

Consideró que se debe llegar a una solución por la vía del diálogo. No obstante, subrayó que el Gobierno debe hacer respetar el principio de autoridad.

"No se puede conversar con una pistola en el pecho, cuando uno bloquea una carretera", afirmó en los estudios de RPP Noticias.

El también ex titular de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) criticó que los presidentes regionales no estén cumpliendo sus responsabilidades. "Solo están para tener derechos, pero no para tener obligaciones", sentenció.

Comentó que en el caso de Áncash, son pueblos que sí quieren incorporarse a la minería, mientras que en Cajamarca se debate la viabilidad del proyecto Conga, que dijo tiene un compromiso de hacer primero reservorios tres veces más grande antes de iniciar la explotación.

"Se han aprobado hace cuatro años estudios hidrobiológicos y hace 6 meses el estudio de impacto ambiental", apuntó.

Insistió en que se tiene que buscar una salida para que los acuerdos entre el Gobierno central y regional salgan adelante.

"Los que se trata es de sentarse, no a tirarnos piedras unos a otros, sino a tender puentes necesarios para poder llevar a cabo el desarrollo del Perú, al que se le ha presentado la oportunidad del siglo", remarcó.

Añadió en que además es importante trabajar en comunicar para cambiar la mala percepción que tiene la población de la minería.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA