Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Juan Velit informa sobre las implicancias del Boliviamar

Foto: ANDINA
Foto: ANDINA

En diálogo con RPP Noticias, el internacionalista Juan Velit dijo que el puerto de Ilo estaría también administrado por Bolivia, aunque con presencia peruana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El internacionalista Juan Velit Granda advirtió que el “Boliviamar”, el acuerdo de Perú de dar salida al mar a Bolivia por el puerto de Ilo (Moquegua), podría contraer algunos riesgos.

En diálogo con RPP Noticias, el especialista indicó que el puerto de Ilo estaría también administrado por Bolivia, aunque con presencia peruana.

Otras implicancias están dirigidas a aspectos de defensa y seguridad, sin embargo, anotó, el Perú tiene los mecanismos para cubrirlos.

Velit mencionó además el contrabando que podría generarse en armas y drogas.

“En términos políticos puede ser peligroso si lo vemos desde el punto de vista de defensa y seguridad, pero no soslayamos, sino que están atentos nuestros mecanismos de seguridad”, anotó.

Más allá de estas implicancias, el internacionalista Velit destacó la ratificación del ‘Boliviamar’, ya que permite que las exportaciones de Bolivia “no mueran por inanición”.

“Se tiene que entender que si Bolivia no tiene puerto, morirá por inanición de sus exportaciones, por la limitación a sus exportaciones. Esta una propuesta real, el Perú le ha dado esa oportunidad con la mejor voluntad”, refirió.

Mencionó que este acuerdo está mejorado, ya que permite a Bolivia no solo hacer inversiones privadas, como era en un principio, sino también inversiones estatales.

Velit destacó los logros del embajador Manuel Rodríguez Cuadros, puesto que fortalece las relaciones con el país altiplánico.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA