Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP172 | INFORMES | Voto digital será aplicado progresivamente a partir de las elecciones 2026
EP 172 • 03:53
Entrevistas ADN
Ministro de Salud dice que solo renunciaría si tuviera una responsabilidad directa en muerte de pacientes por suero fisiológico defectuoso
EP 1813 • 18:04
El Club de la Green Card
Florida y el ICE: 10 mil órdenes de deportación en un solo condado
EP 177 • 01:06

Juliana Reymer: ´Hay ciertos paradigmas que romper en nuestro país´

Candidata presidencial dijo que a diferencia de sus contendores, ella representa a una generación de emigrantes que vinieron a Lima sin nada a forjarse un futuro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La candidata por Fuerza Nacional, Juliana Reymer, dijo que hay paradigmas que hay que romper en nuestro país que son "excluyentes y discriminatorias".

"Represento a la mujer de a pie a la madre que saca adelante la economía de su familia. A la mujer emprendedora que tiene que responder en su hogar económicamente. Represento a esa generación de emigrantes que vinieron a Lima sin nada", señaló a RPP Noticias.

Indicó que ningún candidato representa eso, ya que ellos han tenido en la vida todo muy fácil y no saben lo que quiere la población. "Salen a besuquear, a bailar, a regalar polos en campaña y luego no se les ve".

La menuda candidata, afirmó que trabaja profesionalmente como gestor profesional de intereses de la administración pública. "Hago lobbies en una mesa de regidores, ante un alcalde, ante un gobierno regional porque no escuchan a la gente. Hago lobbies legales a favor de las Mypes".

Sobre sus propuestas electorales, sostuvo que la principal es la modernización del Estado. "Tenemos una ley de modernización del Estado sacada el 2003, no tiene reglamento y no se ha llevado a cabo porque no ha tenido voluntad política. Lo primero que haremos es una ley general del trabajo. Cómo hemos podido firmar un TLC sin una ley general del trabajo, así no honramos el esfuerzo de la población".

Al referirse al TLC con Estados Unidos mencionó que se debieron fortalecer primero a las PYMES. "Somos el capital sedentario del país. Estamos luchando como unos gladiadores".



Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA