Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

Justicia chilena no halló culpables por venta de armas a Ecuador en 1995

Foto: EFE
Foto: EFE

Aunque se probó el delito, Corte Suprema de Chile cerró investigaciones de la venta cuando el país del norte mantenía un conflicto armado con Perú.

La Corte Suprema de Justicia chilena cerró la investigación, sin hallar culpables, sobre la venta de armas por parte de Chile a Ecuador, mientras el segundo país mantenía un conflicto armado con Perú en 1995.

Según fuentes judiciales, aunque el delito se probó, la Corte Suprema cerró el proceso por cuatro votos a uno.

Como el hecho aconteció hace más de diez años, el sumario se dio por devengado, se informó escuetamente.

Perú y Ecuador libraron a principios de 1995 la llamada guerra de la cordillera del Cóndor por 348 kilómetros cuadrados, localizados en la región amazónica suramericana.

Las hostilidades entre ambos países comenzaron el 22 de enero de 1995 y se prolongaron hasta el 17 de febrero de ese mismo año.

Las declaraciones del ex general ecuatoriano Víctor Bayas, en marzo del 2005, quien dijo que Chile había vendido armas a Ecuador en pleno conflicto bélico con Perú, entre enero y febrero de 1995, hizo que las relaciones entre Chile y Perú pasaran por un momento delicado.

Perú resolvió congelar los acuerdos de cooperación entre ambas Fuerzas Armadas y cancelar las reuniones 2+2.

Por su parte, el comandante en jefe del Ejército chileno, general Juan Emilio Cheyre, suspendió una visita a Perú, así como también lo fue la recalada del buque escuela "Esmeralda" a esa nación.

Chile desmintió la acusación y reiteró que la venta a Ecuador se realizó el 12 de septiembre de 1994, cuando aún el general Augusto Pinochet era comandante en jefe del Ejército chileno.

El 22 de mayo del 2006, tras una declaración conjunta de las cancillerías de Chile y Perú se puso término a la polémica.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA