Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Justicia militar abre proceso a espía Ariza por traición a la Patria

Foto: ANDINA
Foto: ANDINA

El presidente del Tribunal Supremo Militar Policial, Carlos Meza Angosto, señaló que ya fue designado un juez de la Fuerza Aérea para recoger pruebas y declaraciones.

El Tribunal Supremo Militar Policial abrió proceso por el delito de traición a la Patria al suboficial de la Fuerza Aérea Víctor Ariza Mendoza, detenido por espionaje a favor de Chile, informó su titular, el contraalmirante Carlos Meza Angosto.

Señaló que ya fue designado un juez de la Fuerza Aérea para que tome las preventivas del procurador, la autoría de las pruebas y las manifestaciones de los testigos.

Explicó que la denuncia la formula un fiscal de la FAP ante el juez de la misma institución, que es el encargado de tomar las manifestaciones y, en un plazo de 90 días, emitir un informe final sobre el proceso.

Luego, dijo, este documento pasaría al Consejo de Guerra de la FAP, el cual en un máximo de otros 60 días pronunciaría la sentencia.

"Esa sentencia podría ser apelada ante la sala de revisión del Tribunal Supremo Militar Policial."

Asimismo, precisó que, de acuerdo con el Código de Justicia Militar, Ariza Mendoza sería juzgado por el delito de traición a la Patria, y en caso de ser hallado culpable recibiría una pena de 20 a 35 años de prisión efectiva.

Recordó, además, que todos los delitos de traición a la Patria hasta el momento fueron juzgados por el fuero militar.

"Definitivamente, el fuero militar es mucho más drástico y mucho más rápido en el juicio."

Por otro lado, enfatizó que en este momento lo importante es determinar y averiguar cuáles son los hechos respecto a esta denuncia por espionaje, antes de pensar en iniciar una acción de contienda de competencia.

"Porque previamente plantearíamos que se inhiba el fuero común, que no es competente. Y en caso de que no se inhibiera, ahí recién se iniciaría la acción de contienda de competencia", aseveró el titular del fuero castrense.

Resaltó, inclusive, que se puede dar la posibilidad de que ambos fueros, el civil y el militar, puedan avanzar en forma paralela en sendos juicios sobre el mismo caso contra el suboficial, pero que ninguno podría pronunciar sentencia hasta que el Tribunal Constitucional (TC) emita un fallo sobre la contienda de competencia.

Por último, Meza Angosto garantizó imparcialidad y transparencia durante este proceso.

Anteriormente el Tribunal Supremo Militar Policial se denominaba Consejo Supremo de Justicia Militar. Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA