Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Keiko Fujimori afirma que en eventual gobierno decidirá ella no su padre

Foto: RPP
Foto: RPP

Candidata a la Presidencia por Fuerza 2011 sostuvo que se opuso a varias medidas adoptadas en gobierno fujimorista y se enfrentó a Montesinos lo que ocasionó malestar en el Ejecutivo.

La candidata a la Presidencia de la República, Keiko Fujimori aseguró que desde siempre tuvo discrepancias con su padre Alberto Fujimori y con la gestión que realizó durante su mandato, por lo que en un eventual gobierno suyo será ella misma quien tome las decisiones.

Señaló que desde un primer momento se negó a varias medidas como la tercera reelección e incluso se negó a abandonar el país cuando su progenitor y familiares se lo pidieron para que evite una persecución política.

“Desde muy temprana edad yo he tomado decisiones que han sido discrepantes de las de mi padre. Yo discrepé de la tercera reelección y firmé el referéndum promovido por Lourdes Flores. Me enfrenté a Vladimiro Montesinos públicamente generando incomodidad dentro del gobierno de mi padre”, dijo durante su intervención en la 48 Conferencia Anual de Ejecutivos - CADE 2010.

“Cuando mi padre renunció y mi familia me pidió que saliera del país para evitar una persecución, yo tomé la decisión de quedarme y enfrentar todos lo procesos que he tenido hasta ahora. Soy yo la que tomaré las decisiones si es que soy elegida presidenta del país”, agregó.

Sin embargo justificó de algún modo el cierre del Congreso de la República en 1992 diciendo que fue una medida “excepcional e irrepetible”, pero que no se volverá a repetir en un posible mandato suyo.

Asimismo, vio como una medida adecuada "reactivar y fortalecer" el servicio de inteligencia pero sin la presencia de Vladimiro Montesinos.

“Definitivamente nunca más se contrataría a Vladimiro Montesinos, pero creo que es fundamental formar nuevamente el Servicio de Inteligencia. Hemos visto con preocupación cómo miembros del terrorismo se están organizando. Tenemos que saber qué es lo que está pasando, qué están haciendo, en dónde están trabajando”, dijo.  

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA