Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Kuczynski: Acuerdo con PDVSA es simbólico, no significa gran cosa

No obstante, el ex candidato presidencial consideró que es importante mantener buenas relaciones comerciales y económicas con Venezuela.

El economista Pedro Pablo Kuczynski, ex candidato presidencial, consideró que el acuerdo hecho con Petróleos de Venezuela (PDVSA) es meramente simbólico y "no significa gran cosa" para el Perú.

"El acuerdo con PDVSA es un acuerdo simbólico, porque todos los que estamos en la vida económica, sabemos que Venezuela a pesar de estar sentada sobre ingentes reservas de petróleo, es una empresa muy ineficiente que está dedicada a la tarea política", dijo a RPP Noticias.

"Es un acuerdo simbólico, que no significa gran cosa, ni en un sentido ni el otro. PDVSA no va a venir a explorar al Perú, ya tiene las manos llenas, o sea, que esto es, yo diría, un gesto de buena voluntad, de buenas relaciones políticas", añadió.

(LEA MÁS: Petroperú: Acuerdo con PDVSA no tiene condicionamiento político)

No obstante el ex candidato presidencial consideró que es importante mantener buenas relaciones comerciales y económicas con Venezuela.

"Perú importa petróleo desde Venezuela desde hace un montón de tiempo. Exporta fruta, polos y algunos otros productos industriales y semi-industriales a Venezuela y, por consiguiente, es muy importante tener buena relaciones comerciales y económicas con Venezuela", acotó.

Retraso de vuelos

El economista fue víctima de las cancelaciones de vuelos en el aeropuerto internacional Jorge Chávez, cuando se disponía a regresar al país proveniente de Estados Unidos.

"No solo yo, un montón de gente estábamos por subir a un avión y nos dijeron que el vuelo ha sido cancelado. Hablé con los dos pilotos y me explicaron lo que está pasando y bueno, qué vas a hacer, te vas a un hotel, a tu costo, pero los que no tienen plata, se fregaron, nadie los ayudó", dijo a RPP Noticias.

"Al día siguiente me vine en otra aerolínea y los pilotos me corroboraron lo que me dijeron los pilotos de Lan. Básicamente si no hay este sistema instrumental de aterrizaje, se necesita un techo de más de 200 metros, y a esta altura del año hay bastante neblina", agregó.

Como se sabe, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) está realizando el cambio de equipos que permitirán a los aviones de nuestro primer aeropuerto aterrizar cuando haya niebla.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA