Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Kuczynski: Keiko Fujimori es incondicional de su papá

El líder de la Alianza por el Gran Cambio advirtió que de ganar la candidata de Fuerza 2011, surgirán ´presiones´ para que el ahora sentenciado ex mandatario Alberto Fujimori salga de prisión.

“El problema del fujimorismo, es que Keiko está ahí porque es la hija de su padre. Debe sincerarse y hacer un deslinde total con los aspectos malos del gobierno de su papá, que son Montesinos, la corrupción y los abusos a los derechos humanos”, afirmó el líder de la Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski (PPK).

Advirtió que de ganar la Presidencia, la candidata de Fuerza 2011, surgirán “presiones” para que el ahora sentenciado ex mandatario Alberto Fujimori salga de prisión.

“Ella ha dicho en el debate, que entró al gobierno el 28 de julio de 1990, cuando tenía 15 años, y eso suena a que es incondicional de su papá, que está enfermo y preso…sin duda habrá una presión tremenda para que salga de la cárcel”, indicó en RPP Noticias.

Al igual que en el caso de Ollanta Humala, Kuczynski tampoco expresó alguna intención clara de sumarse a la propuesta fujimorista para esta segunda vuelta electoral, pero insistió en la importancia de que se firme el “Pacto por el Perú”, que promueve. 

“Hay que tener un gran acuerdo nacional, de a dónde queremos que vaya el país, donde los elementos básicos son: crecimiento económico con justicia”, apuntó.

Se mostró en contra de cambios en la Constitución que permitan -por ejemplo- la reelección presidencial inmediata porque de pasar ello, “nos vamos por el camino de la inestabilidad y nadie va a firmar contratos de inversión”.

Indicó que el pacto que promueve no está en contra de que se “negocien” los ministerios entre las agrupaciones políticas, incluso dijo que él podría proponer personas para esos cargos, “pero no seré yo”.

“Se puede negociar para Gabinete de amplia base. Hay que hacer una concertación como se hizo en Chile”, agregó.

PPK coincidió con su ex contendores a la Presidencia en que se deben apresurar las conversaciones ante la cercanía de la elección en segunda vuelta. En tal sentido, manifestó estar dispuesto a hablar con todas las agrupaciones políticas.

Comentó que la reunión con el líder de Solidaridad Nacional, Luis Castañeda, fue una “buena conversación”, pero que no llegaron a nada en específico por lo que volverán a citarse.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA