Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15

Kuczynski: No se dejen impresionar por las buenas maneras de Humala

El ex aspirante presidencial de la Alianza por el Gran Cambio dijo tener información de que la campaña de Ollanta Humala ha sido financiada en gran parte por dinero de Venezuela.

El ex aspirante presidencial de la Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), expresó serias dudas sobre la candidatura de Ollanta Humala por sus vínculos con el polémico presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

En los estudios de RPP noticias, Kuczynski dijo que no debemos dejarnos impresionar por  el cambio de discurso de Humala porque tiene conocimiento de que su campaña ha sido financiada en gran parte por Venezuela.

"Yo no voy a tirar piedras y cosas, pero uno de ellos (los candidatos) tiene sin duda alguna vínculos estrechísimos con Chávez. Miren lo que pasa en Venezuela y eso genera gran temor de que pueda pasar aquí en un tiempo", expresó.

"No hay que dejarse impresionar por las buenas maneras, la linda vestimenta y el tono pausado del señor Humala. Yo tengo información de que su campaña ha sido financiada en gran parte por dinero de Venezuela. Todo esto de Brasil que son asesores, es una distracción. La verdadera base viene de Caracas", apuntó.

No obstante, consideró que si tanto el líder nacionalista como su contendora Keiko Fujimori suscriben el "Pacto por el Perú", que promueve, "sí es posible hacer giros y cambios de tendencias" en ambos candidatos, que tienen "antecedentes preocupantes para una democracia".


“No diré a quién apoyo faltando ocho semanas para una votación, pero sí creo que si alguien firma estos principios (el pacto), tiene que cumplir. Y ahora se discute el espía peruano pagado por Chile y el acceso al mar de Bolivia. Son cosas relevantes pero no temas centrales en este momento”, anotó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA