Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Ley de Alternancia abrirá debate sobre veto al voto preferencial

Ministra de la Mujer afirmó que el proyecto del Ejecutivo ´sintoniza´ con lo que está proponiendo en Jurado Nacional de Elecciones.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara Velásquez, afirmó que el proyecto de Ley de Alternancia de Género, presentada por el Ejecutivo, abre el debate sobre la eliminación del voto preferencial.

Indicó que esta propuesta, que fue remitida al Congreso de la República para su aprobación, "sintoniza" con lo que está proponiendo en Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el máximo órgano que administra justicia en materia electoral en el país.

"La propuesta que alcanza el Ejecutivo en la semana de la inclusión social y de género busca que la mujer pueda competir en igualdad de condiciones con los hombres. Estamos proponiendo un tema que abra el debate de la eliminación del voto preferencial", expresó en diálogo con RPP Noticias.

Jara Velásquez defendió la iniciativa al sostener que ésta se hace oportunamente, cuando no hay elección a la vista, y con el tiempo suficiente para generar el debate de las organizaciones políticas y de la sociedad civil.

Dijo que la Ley de la Alternancia de Género exigirá que se fortalezcan los mecanismos de democracia interna para la conformación democrática de sus listas de postulación, y debe también apuntar a que los órganos electorales fiscalicen los procesos de elección interna para proponer las listas de alternancia.

Aclaró que lo que se busca es que los partidos políticos fortalezcan sus cuadros a través de capacitación e incentivación.

"Lo que se ve ahora es que quien tenga una mayor ascendencia  económica puede lograr una mejor ubicación en la lista, quien tenga una radio o un canal de televisión al interior del país siempre es buscado para que integre la lista e impulse una organización política", aseveró.

El proyecto de Ley de Alternancia de Género plantea la ubicación alternada de hombres y mujeres en las listas de candidatos a elecciones locales y nacionales.

La alternancia deberá tener en cuenta la cuota de género ya existente, que establece que esta no debe ser menor al 30 % en la conformación de las listas y también debe cumplirse para los cargos accesitarios.

"Cuando conforman las listas para cargos de elección popular vemos que la mujer está siempre de furgón de cola, siempre en puestos inferiores que no les permiten acceder a cargos de empoderamiento político o nos colocan en las listas de accesitarios, pero no en igualdad con los  hombres", sentenció la ministra Jara.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA