Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Fiscalía solicita 18 meses de suspensión preventiva para el jefe de la PNP, Víctor Zanabria, por caso de abuso de autoridad

Fiscalía solicita 18 meses de suspensión preventiva al jefe de la PNP, Víctor Zanabria | Fuente: RPP

Seis suboficiales PNP, en calidad de testigos protegidos, habrían declarado que realizaron trabajados de albañilería surante su horario laboral por disposición de Zanabria.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:01

El Ministerio Público ha solicitado al Poder Judicial la suspensión preventiva de derechos por 18 meses del Comandante General de la Policía Nacional del Perú, Víctor Zanabria, por los presuntos delitos de peculado doloso y abuso de autoridad que habrían sido cometidos durante su gestión como jefe de la Región Policial de Arequipa en 2020.

Según la acusación fiscal, Zanabria habría ordenado a un grupo de agentes de la Policía Nacional realizar trabajos de albañilería durante su horario laboral.

Esta información fue difundida por un reportaje periodístico del dominical 'Panorama' del 27 de abril, donde se indicó que de los 15 suboficiales que denunciaron al comandante, seis fueron aceptados como testigos protegidos y ya han brindado sus declaraciones ante la Fiscalía.

Sin embargo, para José Palacios, abogado de los policías afectados, la solicitud del Ministerio Público es "tardía" porque en diciembre el jefe de la PNP, Víctor Zanabria, "debe pasar a la situación de retiro al cumplir 40 años reales y efectivos".

"Me parece una decisión tardía del Ministerio Público, de la Fiscalía Anticorrupción de Arequipa [...]" dijo a RPP y agregó que, además, el primero de octubre de este año, Zanabria "debe pasar a la adaptación a la vía civil".

No obstante, el letrado señaló que "esta decisión va a tener que ser evaluada por el juez de la investigación preparatoria, quien finalmente decidirá el tiempo y si acepta el pedido del Ministerio Público [...] sí va a ayudar mucho en las investigaciones fiscales", 

La solicitud de la Fiscalía fue remitida al Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria especializado en Delitos de Corrupción de Funcionario de Arequipa.

El caso

El dominical Panorama difundió el pasado 27 de abril un reportaje que reveló que, de acuerdo a documentos oficiales, seis suboficiales, en calidad de testigos protegidos, afirmaron que realizaron trabajos de albañearía y electricidad durante la gestión de Víctor Zanabria como jefe de la Región Policial de Arequipa en 2020.

Uno de los detalles del reportaje es que en ese entonces los denunciantes eran jóvenes suboficiales, que recién salían de la escuela de la Policía.

Claudia del Castillo, exjefa del Escuadrón Verde de la región Arequipa, en su declaración ante la Fiscalía Anticorrupción de Arequipa, según mostró Panorama, dijo que el actual comandante general PNP pidió a personal que tuviera experiencia en labores de construcción.

Además, Claver Colquehuanca, maestro albañil de las labores, declaró a la Fiscalía que el acuerdo fue verbal y que los trabajos eran en dos turnos. Asimismo, denunció haber recibido una transferencia de más de 17 000 soles, cuando, aseguró, el acuerdo del pago era inferior a lo anterior.

Zanabria negó los cargos y rechazó cualquier tipo de abuso de autoridad.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA