Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

César Sandoval prevé que este jueves se defina la modalidad de operación del tren Lima-Chosica luego de mesa técnica

El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones señaló que se han presentado tres propuestas para que el proyecto ferroviario empiece a operar. Dos de ellas son iniciativas de su cartera y una fue presentada por la Municipalidad de Lima.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:02
El titular del MTC, César Sandoval, explicó que se han presentado tres propuestas como posibles soluciones para la viabilidad del proyecto. | Fuente: MTC / Andina

Esta mañana se inició la mesa de trabajo para evaluar soluciones técnicas respecto a la ejecución del proyecto ferroviario Lima-Chosica, en la sede del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Tras la reunión, el titular del MTC, César Sandoval, explicó que se han presentado tres propuestas como posibles soluciones para la viabilidad del proyecto. Asimismo, acotó que prevé que una de ellas sea elegida este jueves 24 de julio en la próxima mesa técnica.  

“Se ha concluido que el día jueves a las 9:00 a.m., teniendo ellos ya las propuestas expuestas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, recogidos por todos los actores, y habiendo recogido sus puntos de vista de todos los actores que han participado en esta reunión, se ha quedado en que se va a acreditar para hacer más reducidas las delegaciones, a cada representante de cada institución y sobre esas tres propuestas el día jueves a las 9:00 a.m. se reúnen nuevamente aquí en el MTC y -seguramente- se concluirá”, señaló.

En esa misma línea, el ministro de Transportes y Comunicaciones explicó que dos de las tres propuestas han sido presentadas por su cartera: una de ellas incluye que el tren transite por una sola vía y la otra propone que se construya una adicional.  

“Una es que se haría la operación de los trenes con una vía, que demanda su tiempo y un procedimiento, empezando por un perfil que nos puede decir hasta los costos. La segunda propuesta, que sería mucho mejor y con características más tecnificadas, dándole prioridad fundamental a la seguridad de la garantía de la vida y la salud de los usuarios y el servicio: es la doble vía, además de los paraderos, sus cruces y estaciones”.

En la reunión participaron representantes de la Municipalidad de Lima, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la SUNAT, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo, Ositran, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), Luz Ámbar y la concesionaria Ferrovías Central Andina.

La propuesta de la Municipalidad de Lima

Por su parte, la tercera propuesta presentada por la Municipalidad de Lima plantea que la entidad capitalina tenga su propio operador, según explicó el titular del MTC.  

“La tercera es la que ha incluido el alcalde de Lima [Rafael López Aliaga] con respecto a que la Municipalidad podría tener su operador propio y comenzar a hacer su proceso. […Sin embargo], es una propuesta que le corresponde a la ATU y al Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Es una propuesta donde desearían y eso puede quedar solamente en deseo, pero igual eso está en la mesa”, añadió.

César Sandoval indicó que las entidades que han participado en la mesa técnica se han llevado las propuestas para evaluarlas y tomar una decisión este jueves.

“Han sido llevadas para evaluarlas y traerlas el día jueves. Creo yo ya como conclusión de cuál de ellas va a ser consideradas para iniciar la posible puesta de decisión”, concluyó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA