Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e
EP 267 • 32:09
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35

Ley Jóvenes: APRA asegura coherencia y rechaza ´precarización laboral´

Congresistas apristas afirmaron que Ollanta Humala y Nadine Heredia no tienen ´autoridad moral´ para hacer imputaciones a la oposición, pues son ´causantes del problema´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los apristas Mauricio Mulder y Javier Velásquez Quesquén aseguraron que desde un comienzo han mantenido una posición de rechazo al nuevo Régimen Laboral Juvenil Especial, y votaron en contra de la medida desde que era un proyecto sometido a consulta al Congreso de la República.

En conferencia de prensa, los parlamentarios respondieron así a las críticas que en la víspera emitiera la primera dama, Nadine Heredia, que cuestionó la "politiquería barata" asolapada en un rechazo a la llamada ley laboral juvenil.

En el mismo sentido, el jefe de Estado, Ollanta Humala, criticó este viernesal líder aprista Alan García Pérez, a quien lo acusó de no ser coherente, pues ahora se opone la promulgada ley cuando esta en esencia contiene los argumentos que defendía el exmandatario.

En respuesta, Mulder afirmó que Ollanta Humala y Nadine Heredia no tienen "autoridad moral" para hacer imputaciones a la oposición, pues son "causantes del problema" al dejar que en estos cuatro años de Gobierno la informalidad laboral haya llegado a un 75 %.

"Esta es una ley que solo responde al capricho del Gobierno que es consecuencia de un paquete económico que ellos mismos han traído por su propia incapacidad de haber detenido la economía", argumentó.

"Es un espejismo el creer que a los trabajadores informales se les formaliza precarizando a los trabajadores formales", sostuvo Mulder, al advertir que a la cuestionada norma solo se pueden acoger las empresas formales y no las informales.

Adelantó que su bancada planteará, mediante un mecanismo de exoneración de agenda, que el proyecto de ley que busca la anulación de la ley de empleo juvenil sea debatido en la primera sesión que convoque la comisión permanente, la primera semana de enero próximo.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA