Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

"Los extorsionadores se sienten protegidos": Gremio empresarial critica ley del Congreso sobre crimen organizado

El hemiciclo del Congreso de la República.
El hemiciclo del Congreso de la República. | Fuente: Composición de RPP/Fotos: Congreso

En RPP, Oscar Zapata, presidente de Perucámaras, afirmó que la norma aprobada por el Congreso que modifica la ley del crimen organizado ha desatado un "incremento geométrico de las extorsiones". Además, criticó al Gobierno de Dina Boluarte por no haberla observado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Perucámaras, Oscar Zapata Alcázar, expresó su malestar ante la creciente ola de extorsiones y sicariato que afecta gravemente a la sociedad peruana.

En el programa Las cosas como son de RPP TV, indicó que este problema ha alcanzado proporciones alarmantes, con 12 800 casos de extorsión denunciados desde enero, lo que refleja una situación que tildó de “agresión severa” contra la ciudadanía.

El dirigente responsabilizó al Gobierno de Dina Boluarte de la situación crítica por no haber observado la norma aprobada el pasado julio por el Congreso de la República que modifica la ley sobre el crimen organizado. 

En visión del presidente de Perucámaras, la nueva legislación no considera el delito de extorsión como crimen organizado, lo que ha dado lugar a un aumento de las actividades extorsivas.

“Da una señal a la sociedad muy peligrosa, porque los extorsionadores se sienten protegidos por la propia ley. Esto ha sido terrible”, dijo, y enfatizó: “La norma, de alguna manera, ha detonado este suceso tan nefasto y un incremento geométrico de lo que significan las extorsiones en este país”.

"Inacción" del Ejecutivo

En ese contexto, criticó la “inacción” del Ejecutivo “en términos de presupuesto para la policía”, además de la falta de nuevos penales y la explosión de la corrupción y la extorsión en la minería ilegal, en particular en la zona de Pataz, en la región de La Libertad, donde grupos armados extorsionan a las empresas extractivas.

“Estos grupos [delictivos] tienen mejor armamento que la policía”, lamentó.

Oscar Zapata demandó una “reacción más audaz y firme” por parte del Gobierno y afirmó que tiene esperanzas luego de que se declarara el estado de emergencias en varios distritos de la provincia de Lima por 60 días, No obstante, subrayó que se podrá revertir el estado actual de la inseguridad ciudadana, si se ejecutan “bien” las medidas anunciadas.

“Esta situación se hubiese podido perfectamente evitar, si se hubiera observado la ley del crimen organizado”, dijo Oscar Zapata. | Fuente: RPP

Te recomendamos

Las cosas como son

Paro de transportistas: una ciudad expuesta al caos y la delincuencia

El paro de transportistas que tuvo lugar ayer en Lima y Callao es un anticipo de lo que podría suceder si el Gobierno no deja su retórica vacía y define con firmeza políticas públicas.

Las cosas como son
Las cosas como son
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA