Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Susana Saldaña cuestiona estado de emergencia: "No va a servir si no está acompañado de un plan"

Susana Saldaña exige medidas contundentes al Congreso, ante ola de extorsiones
Susana Saldaña exige medidas contundentes al Congreso, ante ola de extorsiones | Fuente: RPP

La representante de los comerciantes de Gamarra exigió que el Gobierno proponga medidas estratégicas para combatir la extorsión porque el estado de emergencia, anunciado meses atrás, no obtuvo los resultados esperados.

La extorsión y el sicariato no cesan. Ante el impacto en diferentes sectores económicos, el Gobierno anunció un estado de emergencia en 14 distritos de Lima y Callao; sin embargo, esta medida no sería suficiente para erradicar la criminalidad. Susana Saldaña, Presidenta del Consejo Directivo en Asociación Empresarial Gamarra Perú

"La llamada a solucionar este problema es de la presidenta. El estado de emergencia no va a servir de nada si no viene acompañado de un plan. El año pasado varios distritos fueron declarados en emergencia, pero ¿han dejado de matar en San Juan de Lurigancho?, ¿de extorsionar? No porque no hubo un plan. Se necesitan estrategias contundentes", dijo Saldaña.

"Tienen que salir militares a las calles. Es evidente que a la Policía le falta manos. Si ellos salen y ayudan a patrullar las calles, la Policía podrá perseguir a los delincuentes y atraparlos", agregó.

Susana Saldaña expresó que la delincuencia se ha insertado, sobretodo, en el sector de emprendedores porque es más diverso y el Estado "no llega, no funciona". 

Estado actual de la delincuencia en Gamarra

Luego de las marchas que los comerciantes de Gamarra realizaron en el 2023, el Gobierno optó por incrementar la presencia de Policías y el patrullaje en diferentes zonas del emporio; sin embargo, esto se redujo con el tiempo. 

"Tenemos un grupo de Policías asignados que a veces van más, otros días menos, pero ahí están. La zona del Damero A se está liberando y las zonas están abarrotadas del comercio informal. Hay más de 5,000 ambulantes del Damero A, más el B y el C, hay 10,000 ambulantes que son extorsionados por delincuentes, obligados a pagar cupos. Venden y lotizan nuestras calles, pero como no están tipificados, nadie los ve", indicó.

Además, resaltó que la Policía detectó a la organización criminal 'Los intocables ediles', pero el Ministerio Público todavía no habría tomado medidas al respecto. 

"Creo que el Ministerio Público está pasando el tiempo y espera que se declare archivado y que no se presenten acusaciones. Ese es un caso sólido que lograron sacar adelante y ahí están esperando porque no ocurre nada".

Actualmente, Gamarra tiene al rededor de 40,000 mypes que generan más de 150,000 puestos de trabajo y aportan más de 1,000,000 en impuestos. Muchos de estos trabajadores son extorsionados, pero lamentablemente no denuncian por temor.

"Pedimos al Congreso que se califique como terrorismo el sicariato, secuestro, organización criminal, tenencia de armas de guerra. Todo eso tiene que calificarse para que se aplique la máxima pena", finalizó.





Entrevistas ADN

Decano del Colegio Médico denunciará al ministro de Salud

El decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega López, informó la presentación de que denuncia contra el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, a quien acusó de calumniar para defender que su sector realice el examen al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums).

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA