Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Lucha contra el narcotráfico en Perú requiere US$ mil 300 millones

Los analistas Jaime García y Jaime Antezana explicaron en RPP Noticias la importancia de establecer una política integral para el combate contra el narcotráfico, lavado de activos, venta insumos químicos, así como para promover el desarrollo alternativo.

El Perú debe invertir mil 300 millones de dólares para luchar eficazmente contra el narcotráfico y el lavado de activos, así como para promover el desarrollo de cultivos alternativos a la hoja de coca, afirmó el economista Jaime García.

El experto en temas de narcotráfico indicó que este monto, proporcionado en mayor medida por el Estado peruano y en menor por la cooperación internacional, se requiere para el combate contra el narcotráfico en los próximos cinco años.

En diálogo con RPP Noticias, dijo que en la actualidad el Perú solo destina 120 millones de soles, presupuesto que es “insuficiente” para un eficaz trabajo.

“Lo que tiene que pasar en los próximos cinco años es que la mayor cantidad de recursos tenga que ser invertido por el Estado peruano y los recursos internacionales tienen que ser complementarios”, indicó.

Sostuvo que si el Perú pone la mayor cantidad de recursos definirá  qué estrategia antidrogas se aplicará, algo que no ha venido sucediendo en la última década, en la cual la cooperación americana determinaba los planes.

Para el profesor de la Universidad de Lima, los nuevos lineamientos anunciados por el gobierno en el Congreso es la correcta, ya que se habla de desarrollo alternativo social, erradicación, control de insumos y lavado de activos, como una estrategia integral.

“Estas expresiones deberían darse en la nueva estrategia que se debe establecer para el periodo 2012 y 2016 y ese documento reflejara si existe una nueva estrategia o si es la mismo que se venido aplicando”, anotó.

Por su parte, el sociólogo Jaime Antezana sostuvo que el jefe de Devida, Ricardo Soberón, no puede liderar una estrategia de erradicación contra los cultivos ilegales de hoja de coca porque él está en contra de estos operativos.

Dijo que tan importante cómo aplicar una correcta política antidrogas para el combate efectivo, es la persona que conduce los planes.

Antezana señala además que Soberón plantea el empadronamiento de cocaleros, pero eso, advirtió, solo legalizará los cultivos de hoja de coca ilícitos.

Manifestó que la nueva estrategia antidrogas debe ser integral, sino será un fracaso, como ha venido ocurriendo en la última década.

Explicó que integral significa articular el desarrollo económico social, la erradicación, el combate al lavado de activos y los insumos químicos, un trabajo que debe realizar la Policía, Sunat, Inteligencia Financiera, entre otras instituciones comprometidas.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA