Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
TPS y Green Card: la vía que pocos conocen
EP 182 • 01:14
El poder en tus manos
EP177 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿Qué es el voto golondrino?
EP 177 • 02:47
Informes RPP
Elecciones en Ecuador: el correísmo y el anticorreísmo disputarán la segunda vuelta
EP 1273 • 04:45

Más de dos millones de peruanos tendrán seguro de salud público

RPP
RPP

La ministra del sector, Midori de Habich, aseguró que esta ampliación de la cobertura se debe a la reforma de salud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Entre 2 millones y 2.5 millones de peruanos más tendrán en el 2014 acceso a un seguro público de salud que les permitirá atenderse en hospitales o centros de salud cuando presenten distintas enfermedades, anunció la ministra del sector, Midori de Habich.

La funcionaria sostuvo que esta ampliación de la cobertura es consecuencia de las medidas adoptadas en el marco de la reforma de salud emprendida por el gobierno y de la cual se observarán resultados relativamente rápidos en el 2014.

"La meta es ampliar la cobertura de protección en salud con un seguro público a dos millones o a dos millones y medio más de personas. Este es un salto importante porque se estaría elevando de 70 a 78% la población cubierta en un período corto", anotó en RPP.

Al detallar cuáles serán las poblaciones beneficiadas con esta ampliación de la cobertura, mencionó a unos 500 mil habitantes de zonas alejadas de las ciudades, a quienes antes se les negaba el acceso a la salud por no tener DNI u otros documentos.

"Les hemos levantado esas barreras porque no es responsabilidad de ellos que el Estado no llegue para entregarles el DNI. Eso no será barrera de acceso al servicio. Allí hablamos más o menos de unas 500 mil personas que antes eran excluidas por barrera burocrática".

Asimismo, dijo que gracias a una ley dada por el Congreso de la República se incluirá en la cobertura de seguro de salud a por lo menos 800 mil menores de inicial y primaria de colegios públicos que antes no tenían ningún seguro.

"Ahora tendrán seguro, independientemente de la condición de aseguramiento de los padres. El Estado peruano considera a través de esta ley que los niños deben estar protegidos".

Otro grupo importante que será incorporado a la cobertura de seguro de salud son los trabajadores independientes que están formalizados y aportan a la Sunat a través del Régimen Único Simplificado (RUS). "Allí hablamos de otras 500 mil personas que ahora van a tener un seguro por esa formalización", agregó la ministra.

Comentó que estos trabajadores independientes pagan 20 soles mensuales a la Sunat vía el RUS. Con tres meses de pago consecutivo, automáticamente tendrán acceso a la cobertura a través del Seguro Integral de Salud (SIS), mediante el cual también accederán al Plan Esperanza, que trata enfermedades cancerígenas.

"En los meses de enero y febrero comunicaremos a cada uno de los contribuyentes que tienen derecho a una serie de prestaciones de cuidado de su salud", puntualizó.

De Habich refirió además en el primer semestre del 2014 se diseñará y emitirá una norma que permitirá dar progresivamente cobertura de salud a las gestantes y niños de 0-5 años que hoy no tienen seguro.

"La gran meta que tenemos es que hacia el 2016 podamos decir que todo niño que nace está protegido, independientemente de la situación de aseguramiento de sus padres. Es un reto hermoso, apasionante".

La titular de Salud indicó, igualmente, que un segundo gran objetivo de la reforma de salud es mejorar y ampliar integralmente los servicios de salud, así como constituir al menos 12 redes de salud para acercar hospitales de nivel secundario a la población más alejada.

Finalmente, De Habich indicó que las reformas iniciadas por su sector “no tienen marcha atrás”, al considerar que son políticas de Estado y no solo de Gobierno.

“Estoy muy confiada en que estos son pasos que no tienen marcha atrás. En primer lugar, porque ya venimos sosteniendo una política de una década y se vuelve política de Estado y no de un Gobierno”.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA