Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Matilde Pinchi Pinchi: "Keiko recogía dinero del SIN"

Durante casi cinco años, Matilde Pinchi Pinchi declaró como la principal testigo de los procesos anticorrupción que investigaban el régimen de Fujimori.
Durante casi cinco años, Matilde Pinchi Pinchi declaró como la principal testigo de los procesos anticorrupción que investigaban el régimen de Fujimori. | Fuente: Andina

"Cuando ella estudiaba en los Estados Unidos, manejaba una tarjeta de crédito de una empresa offshore que se creó en Panamá", sostuvo.

La ex secretaria de Vladimiro Montesinos, Matilde Pinchi Pinchi, dijo en una entrevista la semanario ‘Hildebrandt en sus trece’ que Keiko Fujimori, candidata a la presidencia por Fuerza Popular, usó dinero de una empresa offshore panameña, creada por Montesinos.

Señaló el ex presidente del Perú, Alberto Fujimori utilizó varios métodos para pagar los estudios universitarios de sus hijos, con el dinero del Estado. “A veces era la propia Keiko quien recogía el dinero en el SIN”, agregó.

“Quien entregaba en Nueva York el dinero era el general Luis Salazar Monroe por orden del presidente. Fujimori decía: ‘Tienen que mandar tanto a mis hijos’, y así se hacía. Esto funcionó durante todo el tiempo que estuvieron allá”, sostuvo.

“Cuando ella (Keiko) estudiaba en los Estados Unidos, manejaba una tarjeta de crédito de una empresa offshore que se creó en Panamá, ¿de dónde provenía ese dinero? del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN)”, dijo.

Panamá Papers

Tras el escándalo de los Panamá Paérs, donde 11 millones de documentos revelan los paraisos fiscales utilizados por diversos personajes de la política, deporte y espectáculo, Jorge Javier Yoshiyama Sasaki, uno de los financistas de la campaña de Keiko Fujimori, señalado como uno de los peruanos que aperecen en los documentos filtrados, negó tener vinculación con Mossack Fonseca, la firma de abogados panameña protoganista del escándalo mundial de lavado de activos que estalló el último domingo.

"Declaro enfáticamente que hasta el día de ayer, desconocía la existencia de Mossack Fonseca. Aparte de lo mencionado, jamás he realizado depósito bancario, transferencia bancaria, ni transacción legal, financiera alguna con ellos", indica en su carta al diario La República

Las empresas Offshore

Yoshiyama Sasaki, indicó que es propietario del 10% de Denwood Holdings Perú (citada en la denuncia). "Empresa mediana, peruana, dedicado a la transformación de metales" en la que invirtió 50,000 dólares en 2010.

Precisó que el promotor de dicha inversión, "utilizó temporalmente a Tuton Enterprises (también mencionada en el caso 'Panamá papers'), una empresa offshore de su propiedad, para realizar la compra de las acciones" y que al año siguiente, dejaron Tuton, "extinguiéndose todos los poderes, y pasamos directamente a ser socios de Denwood, como personas naturales".

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA