Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Médicos piden por escrito promesa de aumentos y a la prensa como garante

Palomino indicó que ya hay un acuerdo firmado el 2012 que no se ha cumplido; y para firmar un acta adicional pidió como garantes al Congreso y la Prensa .

La Federación de Médicos del Perú pidió que se ponga por escrito la promesa del Ministerio de Salud de llegar a un acuerdo para que el mes de setiembre se firme la nueva escala de remuneraciones en favor de este gremio.

El presidente de esta federación, César Palomino, indicó que el Minsa no quiere comprometerse con el cumplimiento de la escala porque no tienen la certeza de que el Ministerio de Economía y Finanzas lo financie.

“Nosotros ya tenemos un acuerdo firmado el mes de octubre del año 2012 que no se ha cumplido; y para firmar un acta adicional tendría que haber un garante", explicó en RPP Noticias.

En ese sentido, pidió que el Congreso y la Prensa garanticen y fiscalicen el cumplimiento de un acuerdo para el mes de setiembre.

Acerca de la entrega de los hospitales, acto al cual el presidente Ollanta Humala llamó "bravuconada", Palomino reafirmó que las renuncias masivas de los jefes de servicio y departamentos se van a dar de todas maneras, con lo cual en la práctica rompen la cadena de mando del Minsa en los hospitales públicos. 

"Como primer servidor del Estado, el presidente Ollanta Humala, debería promover el diálogo. Tal vez es producto del stress que vive en estos momentos, pero también de la mala información que le llega desde el Ministerio de Salud”.

Añadió que así como recibió a la CGTP debería recibir a esta federación de manera directa y no a través de la titular de Salud Midori de Habich.

"No nos hemos reunido personalmente aún con de Habich pero hacerlo con el presidente haría  que se vea el panorama con mayor claridad". 

Indicó que aquí hay un tema de gestión, “como ministra, la señora de Habich debería salir y decir que el MEF no le cumple o simplemente debería renunciar en silencio e irse”, sentenció.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA