Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Mesía justifica que Tribunal Constitucional no sesionara últimas semanas

RPP
RPP

´El día de mañana (jueves) nos vamos a reunir para hacer un plan de trabajo al menos hasta diciembre´, señaló el magistrado Carlos Mesía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El magistrado Carlos Mesía justificó que el Tribunal Constitucional (TC) no sesione hace unas semanas al explicar que fue un acuerdo interno no llamar a pleno con la intención que los nuevos integrantes del TC vean los casos en curso. No obstante, la última elección de magistrados se frustró y los miembros actuales, por esa razón, volverán a sesionar, indicó.

“Como se cayó el proceso de elección, después vino Fiestas Patrias y hasta ahora no ha habido reuniones, plenos. Pero ya hoy (miércoles), el presidente (Óscar Urviola) ha tomado nota de la preocupación del magistrado Vergara (Gotelli) y ha decidido que el día de mañana (jueves) nos vamos a reunir para hacer un plan de trabajo al menos hasta diciembre”, señaló.

En diálogo con RPP Noticias, explicó que la cancelación de la elección de magistrados del TC no solo afectó a la ciudadanía, sino a los propios integrantes que “debemos volver a repensar nuestros proyectos de vida”.

“Empezamos de nuevo y lo primero que hay que hacer es llamar a los abogados para que las causas queden al voto. Desde mayo no hay audiencias para escuchar abogados”, agregó.

Sobre el caso particular del fallo referido al pago de los bonos agrarios, dejó entrever que el TC volvería a ver el caso para analizar si procede la nulidad de la sentencia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA