Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Midis: Políticas sociales que se impulsan no deben tener uso político

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social.
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social. | Fuente: Twitter/@MidisPeru

El desafío que tienen los países de América Latina con las políticas sociales que impulsan es evitar que tengan un uso político, dijo la titular del Midis, Paola Bustamante.

El desafío que tienen los países de América Latina y el Caribe con las políticas sociales que impulsan es evitar que tengan un uso político y que sus programas sólo reduzcan la pobreza monetaria sin considerar la multidimensionalidad del problema, aseveró la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Paola Bustamante.

Durante la clausura de la Conferencia Regional de Desarrollo Social de América Latina y El Caribe, explicó que los ministerios de Desarrollo Social y las entidades homólogas creadas para lograr la igualdad social en los países, tienen un compromiso técnico pero también político para que sus esfuerzos por reducir la desigualdad, pobreza y vulnerabilidad social se conviertan efectivamente en políticas de Estado.

"No podemos hablar de igualdad social en nuestros países si solo se crean programas sociales para los pobres y se diseñan políticas con estándares diferenciados. Alcanzar la inclusión social quiere decir tener el suelo parejo para todos. Hay que tener una mirada integral", comentó.

Bustamante precisó que los retos son diversos. Los más urgentes son que los Estados impulsen paralelamente políticas de protección del empleo y promoción del trabajo decente, pero también que se creen sistemas de información y registro de datos que sirvan para medir la pobreza multidimensional.

"Otras exclusiones sociales como las de género, interculturales, territoriales o de discapacidades tienen que integrarse, de esta manera le daremos insumos a la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) para que nos sigan apoyando en la tarea de mejorar las políticas sociales", indicó.

La ministra refirió que otra tarea de los países es establecer un pacto con la ciudadanía y la sociedad civil para fortalecer el éxito de las políticas sociales, pues a través del intercambio de información, la vigilancia que realicen se realizará en el marco del respeto.

La secretaria ejecutiva de Cepal, Alicia Bárcena, participó también en la clausura y mencionó que la reunión como las que se llevarán a cabo hasta la próxima conferencia regional que será en Uruguay el 2017, servirán para la Agenda 2030 que prepara Naciones Unidas y que será sobre desarrollo social.

La Conferencia Regional de Desarrollo Social de América Latina y El Caribe, se realizó con la presencia de las delegaciones de los 44 países que integran la Cepal, y se llevó a cabo durante los días 2, 3 y 4 de noviembre en las instalaciones del Centro de Convenciones de Lima, en San Borja.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA