Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Midori de Habich: Solo 30% de médicos en regiones acata huelga

RPP
RPP

Precisó que, en el caso de las enfermeras, solo el 13 por ciento de estas profesionales ha dejado de laboral en en los hospitales que administran las direcciones regionales de Salud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ministra de Salud, Midori de Habich, reportó este lunes que solo el 30 por ciento del personal médico que laboran en los hospitales que administran las direcciones regionales de Salud a escala nacional acata la huelga de galenos y otros profesionales de la salud.

Precisó que, en el caso de las enfermeras, solo el 13 por ciento de estas profesionales ha dejado de laboral en dichas dependencias desconcentradas del Ministerio de Salud.

De Habich estimó que las pérdidas que ha experimentado dicho sector por la huelga médica son del 30 por ciento de lo que normalmente recauda cada nosocomio por concepto de atenciones.

Las regiones donde la atención médica se desarrolló con normalidad y al 100 por ciento fueron la de Amazonas, Cajamarca, Cusco, Junín, Moquegua y Tacna, seguido Tumbes (96%) y Ucayali, donde se registra un 95 por ciento de atención.

Después le siguen Loreto y Pasco (92% cada uno), La Libertad (90%), Puno (75%), San Martín y Lambayeque (70% cada uno).

En cambio, las regiones donde se acata el paro con una mayoría de médicos en huelga son Arequipa (95%), Huánuco (60%) y Áncash (57,32%), así como en Lima provincias, donde el nivel de acatamiento de la huelga llega al 60 por ciento.

Calificó de injustificada la huelga médica y reiteró la convicción del Gobierno Central por realizar una reforma de la política remunerativa en el sector salud.

"Les pido a los trabajadores del sector salud que retornen a su labor y no pongan en riesgo la salud de la población. Y estamos vigilando que no se suspendan las atenciones en emergencia", subrayó.

Reiteró que se descontará a los trabajadores de dicho sector por los días no laborados.

De Habich agradeció a los gobiernos regionales que han tenido un rol muy activo en la aprobación en el Congreso de la República de la delegación de facultades para la elaboración de una legislación que permita realzar cambios estructurales a al sistema de salud en el Perú.

La ministra dijo que la nueva legislación pondrá énfasis en una política salarial justa que satisfaga al trabajador del sector salud y al usuarios de estos servicios.

"Confiamos que esta legislación lo antes posible y para eso contamos con el apoyo de los gobierno regionales", manifestó.

De Habich Rospigliosi sostuvo este lunes una reunión con los presidentes regionales de La Libertad, José Murguia; San Martín, César Villanueva; Moquegua, Martín Vizcarra; Puno, Mauricio Rodríguez y Piura, Javier Atkins.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA