Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

MINAM: Servicio Nacional de Certificación Ambiental era demanda popular

En entrevista con RPP Noticias, el ministro del Ambiente realizó balance de su sector e informó avances logrados en su cartera ministerial.

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, se mostró satisfecho por el trabajo realizado en la aprobación de la ley, que permite crear el Servicio Nacional de Certificación Ambiental (Senace), una institución independiente para evaluar los estudios de impacto ambiental de los proyectos presentados en diferentes carteras ministeriales.

“La creación de una institución que se encargue de la aprobación de los estudios de impacto ambiental era una demanda ciudadana de hace 21 años”,
señalo el titular de la cartera del Ambiente.

La creación del Senace plantea un servicio de ventanilla única que involucra proyectos de los diversos sectores, entre ellos el Ministerio de Transportes, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Agricultura y Ministerio de Vivienda.

Si bien la ley está aprobada, aún no realizará la evaluación de los proyectos, la institución se tomará un plazo para plantear un proceso de construcción de capacidades.

“Los proyectos de inversión en las diferentes carteras ministeriales continuaran pasando primero un filtro por su sector y luego tendrán una segunda evaluación del ministerio del Ambiente”, señalo Pulgar Vidal.

Además, indicó que se forjará un intercambio de profesionales y experiencias con otros países buscando modelos que ya existen,  como la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales de Colombia y el Servicio de Evaluación Ambiental de Chile.

Por otro lado, estimó que el caso de Espinar en Cusco está caminando por buen camino y señaló que la mesa de diálogo estará llegando a su fin en el mes de enero, y en el acuerdo se está redactando cláusulas que incluyen un marco satisfactorio de ambas partes,
un programa de inversiones para la región y un adicional en materia de vigilancia ambiental de la zona.

Respecto a Conga evitó adelantar opinión sobre si el proyecto continuará o no, sin embargo resaltó los trabajos realizados para la construcción de los reservorios para priorizar el servicio de agua.

“El proyecto Conga es distinto debido a que hay una especie de contaminación política”, señaló el ministro del Ambiente en referencia al presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, que a su parecer tenía un objetivo político en este problema.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA