Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Mincetur: Constitución permite aprobar TLC con Chile sin pasar por Congreso

Ministra Mercedes Aráoz sostuvo que criticas al acuerdo comercial están usando este tema como plataforma política de cara a las próximas elecciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, sostuvo que el Tratado de Libre Comercio con Chile no tuvo que pasar por el Congreso porque la Constitución le da facultad al Gobierno para establecer tratados internacionales ejecutivos.

Según explicó en RPP, estos tratados ejecutivos tienen una serie de características que no requieren de modificaciones legales o de carácter tributario, por lo que la Carta Magna da la facultad al presidente de la República para rubricarlos sin necesidad de ser aprobado por el Parlamento.

Asimismo, recordó que en agosto del año pasado las Comisiones de Relaciones Exteriores y Constitución del Congreso emitieron un informe señalando que este acuerdo comercial con el país del sur era carácter ejecutivo.

"Está dentro del marco constitucional por lo tanto está dentro del reglamento del propio Congreso cuál es la operación, una vez que sucede eso es un tema que pasa a ser aprobado e informado por el presidente del Congreso y ahí se acaba el proceso", enfatizó.

De igual manera, aseguró que en el actual TLC no se ha modificado el acuerdo bilateral de inversiones que se tenía previamente con Chile estipulado en el ACE que entró en vigencia durante el gobierno anterior.

"No hemos hecho ninguna innovación, hemos seguido bajo un criterio de una norma que ya había sido vista anteriormente", añadió.

"Estamos siguiendo una política de estado de continuidad de los buenos tratados, y no hemos innovado, hemos seguido manteniendo el régimen que tienen todos los regimenes de acuerdos bilaterales de promoción de inversión", señaló.

Finalmente, Aráoz Fernández sostuvo que las personas que critican este acuerdo comercial con Chile, están usando este tema como una plataforma política de cara a las próximas elecciones.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA