Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Mindef: ´Mentiras´ confundieron a la opinión pública sobre DL 1097

Mediante un comunicado, el Ministerio de Defensa negó que dicho decreto beneficie a violadores de los derechos humanos, concretamente a Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos y el grupo Colina.

El Ministerio de Defensa aseveró que las mentiras que se han dicho sobre el contenido y los alcances del Decreto Legislativo 1097 han confundido y desinformado a la opinión pública, lo cual ha producido su rechazo sin justificación.

Mediante un comunicado, dicho sector asevera que el decreto no es inconstitucional ya que se limita a recoger artículos del Nuevo Código Procesal Penal, actualmente vigente en 16 de los 25 distritos judiciales del país.

Asimismo, descartó que el DL 1097 beneficie a violadores de los derechos humanos, por el contrario el Mindef afirmó que lo que se quiere es que toda denuncia sea correctamente investigada y que toda investigación respete el derecho humano al debido proceso que tiene todo denunciado.

En ese sentido, aseguró que el decreto no aplica en los casos del ex presidente Alberto Fujimori, del ex asesor Vladimiro Montesinos y del grupo Colina, ya que estos ya han sido sentenciados y porque en el caso de Fujimori y Montesinos, son civiles.

"Para el resto del grupo Colina existe sentencia especifica de la Corte Interamericana de Derechos Humanos", añade el comunicado.

De igual manera, el Ministerio de Defensa negó que el decreto haya sido elaborado en función de personas y no por la naturaleza de las cosas.

En ese sentido, afirmó que la autorización del Congreso calificó la naturaleza de la función como criterio de legislación para las facultades que le otorgó al Poder Ejecutivo.

El comunicado, conformado por 15 puntos, asevera que la Iglesia no se opone a dicho decreto, e incluso, señaló, no se ha pronunciado al respecto, "ni le corresponde hacerlo".

Lea el comunicado completo aquí

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA