Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Mininter aclara que pedido de facultades es distinto al del 2012

En diálogo con RPP Noticias, el ministro José Pérez dijo que aquel pedido de facultades se ciñó a la reforma del sector y sobre las Fuerzas Armadas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El titular del Ministerio del Interior (Mininter), José Pérez, aclaró que el frustrado pedido de facultades legislativas en materia de seguridad ciudadana es distinto al del año 2012, rechazando versiones de congresistas de la oposición.

“Quisiera aclarar, porque algún congresista escuché que “le hemos dado delegación de facultades el 2012 y no hicieron nada en temas de seguridad ciudadana”, y eso es falso”, dijo a RPP Noticias.

Pérez Guadalupe aseveró que aquel pedido de facultades se ciñó a la reforma del sector Interior, la Policía y sobre las Fuerzas Armadas.

Nunca se dio delegación de facultades como lo hemos planteado. Los siete artículos que salen el 2012 fueron para Fuerzas Armadas y para la reorganización del Ministerio del Interior, una reforma más bien administrativa de la Policía”, acotó.

“Pero no se dio sobre cosas específicas de seguridad ciudadana, lucha contra la delincuencia y crimen organizado, como estamos planteando”, añadió el ministro.

Consultado sobre por qué recién a un año del término de la gestión de Ollanta Humala se anuncian estas reformas, el ministro señaló: “No pensamos como Gobierno, pensamos como Estado”.

“Lo que estamos haciendo ahora es darle al próximo Gobierno que entre con una plataforma mucho mejor que la que nosotros recibimos”, sentenció.

“Pensar que se va paralizar el Perú porque hay un proceso electoral es absurdo, la delincuencia puede seguir avanzando y la economía va a tener que seguir avanzando”, aseveró.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA