Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Mininter anuncia amnistía de 90 días para entregar granadas

El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, anunció que se hará una intensa campaña publicitaria para que se devuelvan granadas y otro tipo de armamentos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, anunció que se otorgará un plazo de 90 días para la entrega de granadas, explosivos y armas de fuego no registradas, para lo cual dijo se hará una intensa campaña de publicidad.

"Estamos dando un plazo de 90 días para la entrega de granadas, explosivos y armas que no están registradas", dijo a RPP Noticias al tiempo que precisó que la medida tendrá el respaldo de un decreto legislativo.

Explicó que además del tráfico de granadas al interior de las Fuerzas Armadas, detectado tras la incautación de cuatro cajas de explosivos el pasado 10 de septiembre en Breña, existen muchos de estos artefactos que se entregaban a los agentes de las fuerzas del orden en la época del terrorismo que nunca fueron devueltos.

"Salían de la zona de emergencia con granadas, se iban en ómnibus con  granadas (...) y ese agente se lo llevaba a su casa y nunca las entregaron porque no les pedían el precinto de seguridad si las habían activado", detalló. 

Respecto al equipamiento de la Policía, que ha sido observado como deficiente por la Contraloría, dijo que el Gobierno ha destinado más de 400 millones  soles para renovar, entre este año y el próximo, los equipos de todos los miembros de la institución.

También informo que entre las medidas disuasivas para frenar la delincuencia se encuentra una ley para inhabilitar un equipo celular que haya sido robado con el de que no pueda ser vendido.

Preciso que a la fecha existen 22 millones de chips vendidos que no están plenamente identificados, los cuales podrían estar siendo usados por la delincuencia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA